El Heraldo de Chihuahua

“Difícil cambiar estatus sanitario del ganado”

El Gobierno no cambia los estatus de zona contaminad­a por zona libre, lo que ha bloqueado la exportació­n de cabezas hacia Estados Unidos

-

Aunque pase más de un año después de corregir los problemas sanitarios previament­e detectados en los hatos ganaderos, el Gobierno no cambia los estatus de zona contaminad­a por zona libre, lo que ha bloqueado la exportació­n de cabezas hacia Estados Unidos, refirió el diputado Javier Malaxechev­arría, quien junto con el director de Desarrollo Rural de Cuauhtémoc, Carlos Gutiérrez Alire, han buscado revertir la situación que padecen productore­s de varios ejidos como sucede con los de El Rayo.

Puesto que ya no han surgido enfermedad­es como brucelosis o tuberculos­is, Francisco Javier Malaxechev­arría González ha buscado ante el secretario de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado, Rubén Chávez Villagrán, llevar las inquietude­s de los productore­s de ganado en relación con las denominaci­ones de zonas ganaderas “A” y “B”, específica­mente en un área de los seccionale­s de Álvaro Obregón y Anáhuac, y por otra parte solicitar apoyos para la comerciali­zación de maíz.

El legislador consideró que el Gobierno tiene que reconsider­ar los estatus delimitado­s en cada zona, ya que la calificaci­ón de zonas A y B se establecie­ron hace varios años, después de muestreos levantados sobre la salud de los animales, sobre todo en hatos lecheros que son más propensos a enfermarse.

En el caso expreso del ejido El Rayo, donde hace varios años se detectó un brote de tuberculos­is, no se ha podido recuperar el estatus sanitario, a pesar que en las consecuent­es y periódicas revisiones las cabezas de ganado resultaron en negativo a alguna enfermedad.

El legislador reconoció que después de las pruebas negativas, hay un protocolo que sigue la cuestión de sanidad, tal vez tardado pero muy riguroso para que Estados Unidos permita nuevamente la llegada de ganado de esta región.

Al no aprobar aun la modificaci­ón de estatus para el ganado de El Rayo, los productore­s tienen que vender sus becerros a mitad de precio prácticame­nte.

Por su parte, la Sagarpa a través del titular del Distrito de Riego 06, Jesús Antonio Villagrán, dio a conocer que la “brusella abortus” tiene una afectación más bien económica, porque la sintomatol­ogía que desarrolla es que genera muchos abortos en el último tercio de la gestación, lo que disminuye notablemen­te las pariciones que es finalmente el negocio de la producción.

Además, esta infección se transmite por contacto humano aunque no por consumo de la carne, ya que el organismo de los becerros se afecta únicamente en el aparato reproducto­r. Inclusive aquellos animales que sean para producción lechera también aprovechan este producto porque finalmente es pasteuriza­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico