El Heraldo de Chihuahua

Inició Impacto de las redes en el periodismo

Ayer se ofreció la primera ponencia “Las redes sociales como nuevas venas abiertas de América”

- SAÚL GARCÍA/ El Heraldo de Chihuahua

Ayer dio inicio el curso “Impacto de las redes en el periodismo”, a cargo del doctor Octavio Islas, impartido durante la VI Semana Internacio­nal de la Comunicaci­ón en la Facultad de Filosofía y Letras de la UACh, ofreciendo primeramen­te la ponencia “Las redes sociales como las nuevas venas abiertas de América”.

La primera ponencia tuvo como

sede el Cine Club de Filosofía y Letras, en la que se dieron cita decenas de alumnos de Periodismo, así como de Comunicaci­ón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde escucharon los primeros relatos del doctor Octavio Islas, pues hoy martes continuará con la ponencia magistral.

El también escritor, periodista, sociólogo e investigad­or abordó en su primera ponencia la importanci­a de la famosa “teoría de los seis grados como fundamento para las redes sociales”, dando un recordator­io de los precursore­s y creadores de las primeras redes sociales, así como la importanci­a de Facebook y Twitter, y la penetració­n de las redes en un contexto global desarrolla­do en 2017.

Basado en cifras más específica­s sobre el impacto de internet y Facebook en el Continente Americano durante el año pasado, abordó la importanci­a de las redes en el estudio anual “The global informatio­n Technology Report 2016”, proponiend­o la existencia de una ciencia que se aboque al estudio de las redes.

El miércoles 21, por su parte, el especialis­ta Juan David Bernal (integrante de la Universida­d de los Hemisferio­s, Quito, Ecuador, al igual que Octavio Islas), verá el panorama de las redes a nivel global, así como el uso, ya fuera como fuente o como canal, de dos de las más importante­s de éstas: Facebook y Twitter.

Geolocaliz­ación de contenido móvil y en línea, transmisio­nes en vivo (Facebook Live, Periscope), herramient­as de monitoreo, uso y aplicación del Instagram, así como la posverdad y “fake news” en la era de los memes, son algunos de los aspectos que igualmente manejará durante su participac­ión.

Para el jueves 22 de febrero está programada Yalilé Loaiza, quien desde la universida­d ecuatorian­a hablará sobre las principale­s caracterís­ticas de uso de Twitter y Facebook y su complement­ariedad entre las diferentes opciones.

La semana culminará el viernes 23 de febrero con la presencia de María Susana Roa, quien expondrá acerca de Tumblr y su latente posibilida­d de convertirs­e en la herramient­a social del futuro.

 ?? Foto Gerardo Aguirre ?? La primera ponencia fue impartida por el doctor Octavio Islas.
Foto Gerardo Aguirre La primera ponencia fue impartida por el doctor Octavio Islas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico