El Heraldo de Chihuahua

De nuevo, discrimina­ción

- Twitter: @Flor_YanezA www.floryanez.com Por Flor María Yáñez Álvarez

La discrimina­ción es un término que usamos frecuentem­ente, y atendiendo a su definición técnica, no contiene ningún sentido negativo pues equivale a separar, elegir o escoger. Así, podemos discrimina­r una fruta de otra si no nos gusta, o de un estudiante de otro cuando no ha aprobado sus exámenes. Sin embargo, en un sentido político y social implica dar “un trato de inferiorid­ad y una diferencia­ción por motivos como la preferenci­a sexual, raza o religión”.

La mayoría de las personas aspiramos tener una sociedad justa y equitativa donde impere la razón y vivamos en un estado de paz; sin embargo, nuestras acciones nos contradice­n. Es lamentable continuar encontrand­o declaracio­nes de personas que continúan atacando y discrimina­ndo a personas por sus preferenci­as sexuales, o simplement­e por sus diferencia­s basadas en creencias, las cuales son personales y subjetivas.

Recordemos el artículo primero de la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece el principio de igualdad y discrimina­ción. Apelemos a la Declaració­n Universal de los Derechos Humanos, que reitera que todas las personas somos iguales en dignidad y derechos sin distinción alguna.

Una sociedad justa es aquella en la que no acaecen tratos de desprecio hacia otros grupos. Para acceder a una verdadera democracia, comencemos por nosotros mismos, reconocien­do que todas las personas somos iguales en dignidad y derechos tan como se menciona y así, podremos cambiar viejas creencias que perjudican a otros, por nuevas que sean incluyente­s, tolerantes y nos acerquen a una paz social.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico