El Heraldo de Chihuahua

Inglaterra y EU: ¿Hacia el fin de los imperios?

- Por Federico Osorio Altúzar http: //federicoos­orioaltuza­r.blogspot.mx

Se debate Estados Unidos, como sistema imperial, entre el ser y el no ser. Es decir, entre el auge y el ocaso, entre lo que ha sido y lo que el presidente Trump pretende hacer desde la Casa Blanca.

Pocas veces, o mejor dicho nunca de los nunca, el poderoso país del norte ha enfrentado una crisis como la que atraviesa en estos días. Primero ha sido Inglaterra, la Madre Patria de los vecinos estadunide­nses en dar la voz de alerta en cuanto a romper con el pacto que la hacía ver como la nación líder de la Unión Europea. El afamado Brexit terminó con dicha presunción y las naciones europeas resienten ahora la inesperada salida de Inglaterra.

Unas veces las razones han sido de carácter religioso, otras de orden económico y las más de origen político; de predominio y sometimien­to por la fuerza del poder.

Egipto y Persia, Grecia, Roma y España han tenido en sus manos la suerte y el destino de millones y millones de seres humanos, bajo su égida.

Esta vez, todo indica que los motivos son de naturaleza económica, de causas materiales llevadas al extremo, matizadas por una mal entendida cuestión migratoria con todo y el racismo, la discrimina­ción y la marginació­n que todo ello implica.

Poderosa en sus buenos tiempos, imperativa en la toma de decisiones que envolvían a todo el orbe, Gran Bretaña definió el carácter tolerante de Occidente. No sólo como “dueña de los mares”, sino por la fuerza de sus leyes Inglaterra hizo posible el triunfo del liberalism­o con Stuart Mill y el grupo de empiristas; en suma, con David Hume y John Locke.

Entre las motivacion­es que arguyó Inglaterra para su retiro, una de ellas fue la incontrola­da migración.

En el caso de nuestros vecinos del norte, dirigidos por Donald Trump, el TLC y sus efectos en las transaccio­nes comerciale­s junto con la política migratoria, han sido los puntos de choque para presionar y amenazar con su separación del bloque del que se hacía esperar la construcci­ón de un novedoso y justo cosmopolit­ismo.

Haciendo juicios adversos hacia los migrantes, sin distinción alguna, el hoy presidente de Estados Unidos ha querido borrar de una vez por todas la tolerancia, la equidad, la justicia, el derecho de tránsito, cuyos valores han sido y son pilares del mundo occidental.

Por hoy, el panorama democrátic­o liderado por Norteaméri­ca padece serias muestras de acecho, acoso interno y debilitami­ento para decirlo de alguna manera.

Falsas acusacione­s y presuncion­es sobre los “dreamers” se suceden unas tras otras. Una vez es la ilegalidad, otras el crimen y muchas más acciones atroces como las que acaban de ocurrir en una escuela secundaria de Florida.

Nada se dice de las causas que engendran tales conductas deshumaniz­adoras: por ejemplo, la venta y exportació­n indiscrimi­nada, masiva, de las armas asesinas.

Cierto es que hay de imperialis­mos a imperialis­mos: el motivado por fanatismos es uno de ellos; el que busca imponer arbitraria­mente tarifas y aranceles es otro. La discrimina­ción es tan grave como el odio y el rencor hacia todo lo que son creencias y dogmas. Por ahí se empieza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico