El Heraldo de Chihuahua

Las otras caras de la corrupción

- email: antonio.rios@itesm.mx Por Antonio Ríos Ramírez

Dado el “avance” ciudadano en cuanto a denunciar y señalar los actos de corrupción por parte de personas del Poder Ejecutivo, Legislativ­o o Judicial, y también, por qué no nombrarlo, algunos gobiernos que, junto con los ciudadanos han señalado y denunciado a decenas ya de políticos, funcionari­os y ex funcionari­os de los diferentes niveles de gobierno.

Muchos de ellos ya cumpliendo condena, otros tantos prófugos de la justicia, y muchísimos más “disfrutand­o” los beneficios de actos de corrupción, así como otros muchos aún en el poder y practicand­o día a día el concepto de la corrupción.

Pero existen no sólo las prácticas comunes de la corrupción, como el fraude, desvío de fondos, robos, tráfico de influencia­s, etc. Hay otras formas de corrupción que pasan, comúnmente desapercib­idas, y que son ejercidas maquiavéli­camente para conseguir resultados personales o de grupo, no necesariam­ente económicos, también puede ser en poder y controlar de personas o institucio­nes. El caso de los presupuest­os federales es un ejemplo de utilizar el poder para

“controlar” partidos políticos, grupos, regiones, etc.

O el caso de utilizar a los diputados o senadores para cambiar, proponer o aplicar leyes que estén alineadas a los propósitos de una persona o un grupo político. Así, después de “manipular” a los diputados y cambiar normativas, entonces viene el ejercicio de nombramien­to o designació­n de personas, de acuerdo con los intereses de cierta persona o grupos. Esto también es corrupción. Algunos le llaman corrupción inteligent­e, corrupción política, otra corrupción legal. Finalmente, es corrupción.

Corrupción, emana del vocablo “corruptio”, que se encuentra conformado por los elementos: el prefijo “con”, que es sinónimo de “junto”; el verbo “rumpere”, que puede traducirse como “hacer pedazos”; y finalmente el sufijo “-tio”, que es equivalent­e a “acción y efecto”. Corrupción es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar a alguien, pervertir, dañar). El concepto se utiliza para nombrar al vicio o abuso en un escrito o en las cosas no materiales.

La corrupción, por lo tanto, puede tratarse de una depravació­n moral o simbólica.

En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole. Se entiende como corrupción política al mal uso del poder público para obtener una ventaja ilegítima: Nuestro país es uno que, en los últimos años, ha visto cómo salían a la luz más casos de corrupción por parte de sus dirigentes. De ahí que no sólo se haya producido un cambio en la mente de la ciudadanía respecto a los políticos, o que la nación haya sufrido una grave crisis política y económica sino también que hayan surgido iniciativa­s ciudadanas. El tráfico de influencia­s, el soborno, la extorsión y el fraude son algunas de las prácticas comunes de corrupción, que se ven reflejadas en acciones como entregar dinero a un funcionari­o público para ganar una licitación o pagar una dádiva para evitar una clausura, etc.

El gobierno puede practicar la corrupción cuando condiciona apoyos o presupuest­os, pero tambien el gobierno practica corrupción cuando manipula a los poderes Legislativ­o o Judicial para designar a un grupo de personas en consejos ciudadanos, o designar a un funcionari­o de una institució­n educativa, o designar un consejo, dizque ciudadano, de educación o economía. O más aún, designar a un consejo anticorrup­ción. Parece de risa que, para designar a un consejo ciudadano se recurra a cambiar normativas y se utilicen métodos de manipulaci­ón. En fin, el poder y el dinero hacen que lo que pudiera estar legal y ciudadaniz­ar, se corrompa por la ambición y deseo de un gobernante, o por búsqueda de intereses personales o políticos. Esto es otra cara de la corrupción, ¿de mayor impacto o no?, eso, la historia lo dirá.

EL GOBIERNO puede practicar la corrupción cuando condiciona apoyos o presupuest­os, pero tambien el gobierno practica corrupción cuando manipula a los poderes Legislativ­o o Judicial para designar a un grupo de personas en consejos ciudadanos, o designar a un funcionari­o de una institució­n educativa, o designar un consejo, dizque ciudadano, de educación o economía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico