El Heraldo de Chihuahua

Estudiante­s simulan masacre por tiroteo

Crece el descontent­o social ante la actitud del presidente Trump en su política de manejo de armas

- NOTIMEX/AGENCIAS

WASHINGTON.- Un grupo de estudiante­s simuló ayer su propio deceso frente a la Casa Blanca para exigir al presidente Donald Trump mayor control en la compra de armas de fuego, luego de la masacre en una escuela de Florida.

Con pancartas con la leyenda “Protege a los Niños, no a las armas”, los 17 jóvenes llamaron la atención del país por lo que consideran la inacción de la Casa Blanca y del Congreso para regular la proliferac­ión de armas en el país.

“Estamos haciendo una expresión sobre las atrocidade­s que han sido cometidas debido a la falta de control de armas y enviar un fuerte mensaje a nuestro gobierno de que debemos tomar acción ahora”, señaló el grupo.

Los jóvenes, miembros del grupo Teens por Gun Reform (Adolescent­es por la Reforma de las Armas), leyeron en voz alta los nombres de los 17 estudiante­s asesinados en el escuela preparator­ia Marjorie Stoneman Douglas por el autor de la masacre, Nikolas Cruz.

“El miedo no tiene lugar en las escuelas”, se leía en una de las pancartas. “Hay sangre en sus manos”, rezaba otra.

El fin de semana un grupo de estudiante­s sobrevivie­ntes del ataque anunciaron planes para realizar una movilizaci­ón nacional y una marcha en Washington para exigir a la Casa Blanca y al Congreso acción sobre el control de armas.

TambiéEl fiscal especial, Robert Mueller, encargado de la trama rusa, está investigan­do los contactos de Jared Kushner, yerno del presidente de EE.UU., Donald Trump, con empresario­s chinos que querían invertir en las propiedade­s de la familia Kushner en Nueva York, según reveló hoy CNN.

Según la CNN, el equipo de Mueller ha llevado a cabo entrevista­s en enero y febrero para conocer más sobre los intentos de la familia Kushner para renovar su edificio en el número 666 de la Quinta Avenida de Nueva York, que tiene un 30 % de sus oficinas sin ocupar y que acumula una deuda de 1.200 millones de dólares.

De acuerdo con la CNN, que cita a personas familiariz­adas con el asunto, el equipo de Mueller aún no ha establecid­o contacto ni ha pedido informació­n a Kushner Companies, la empresa inmobiliar­ia de la familia Kushner y de la que Jared se ha ido desvincula­ndo para evitar conflictos como actual asesor de Trump.

Sin embargo, Jared Kushner seguía vinculado a la compañía durante el periodo de transición, desde el triunfo electoral de Trump en noviembre de 2016 hasta su toma de posesión el 20 de enero de 2017.

La investigac­ión de Mueller supuestame­nte se centra en ese periodo, pues durante esos meses Kushner era el punto de contacto para los Gobiernos que querían hablar con Trump y llegó a “tener unos 50 contactos con gente de unos 15 países”, según dijo el propio Kushner a un grupo de legislador­es.

Según reveló en enero del año pasado el diario The New York Times, una semana después del triunfo de Trump, Kushner se reunió con representa­ntes del conglomera­do chino Anbang, dueño del mítico hotel neoyorquin­o Waldorf Astoria, que compró en 2014 por 1.950 millones de dólares.

En ese momento, Kushner y el presidente de Anbang, Wu Xiaohui, estaban cerca de llegar a un acuerdo sobre el edificio de la Quinta Avenida, pero las negociacio­nes se interrumpi­eron en marzo.

 ?? EFE ?? El grupo de estudiante­s se manifestó ante la residencia oficial de Donald Trump, en Washington.
EFE El grupo de estudiante­s se manifestó ante la residencia oficial de Donald Trump, en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico