El Heraldo de Chihuahua

Un ejército de AMLO

- Por Federico La Mont

¿Morena es ejército? El ex secretario de Gobernació­n y ex gobernador Manuel Bartlett, a quien AMLO llamó en su pasada gira por Puebla “el incansable Senador” reconoció que el tema salarial de las fuerzas armadas es importante, pues mientras un soldado ingresa 11 mil pesos, esa cantidad es 6 mil pesos inferior al comandante de la Policía Federal.

Negociació­n: El primer puente entre AMLO-Sedena fue el extinto Manuel Camacho Solís quien como diputado federal 2003-2006 y previa campaña del candidato de la Coalición Por el Bien de Todos, solicitó un incremento del PEF 2006 destinado al edificio de industria militar, instalacio­nes médicas y becas para hijos de soldados.

MCS: Tal vez inducido por AMLO, el diputado MCS recordó que los efectivos castrenses no disponen de un salario integrado sino prestacion­es por lo que demandó sensibilid­ad al secretario de Hacienda Paco Gil, para liberar aquellos fondos que ayuden a mejorar la calidad de vida de la milicia y su programa de Derechos Humanos que alcanzó los 200 millones en 2009 que después disminuyó.

80 aniversari­o: El pasado 25 de octubre se recordó la aparición de la Secretaría de la Defensa, para defender la integridad, independen­cia y seguridad interior de la nación, el precandida­to presidenci­al de Morena aseguró que en la ratificada Ley de Seguridad Interior no hay modificaci­ones, pues de acuerdo con la Constituci­ón el comandante de las Fuerzas Armadas es el Poder Ejecutivo Federal quien en su gobierno “no ordenará que el Ejército ni la Marina, ni otra fuerza militar o policiaca repriman a la población”.

Cifras: De acuerdo con el general en retiro Roberto Badillo, mientras en algunos casos un piloto de la fuerza registra 6 horas de vuelo al mes o 75 por año, su similar de OTAN 180 de adiestrami­ento anual, sin participar en misiones como el Plan DN3. En cuanto porcentaje PIB destinado a las Fuerzas Armadas mientras en tanto Colombia 3.4, Ecuador 2.2, Brasil 1.3 y Argentina 1, en México sólo .06.

Alianza: Total la integrada por Ricardo Anaya y Miguel Ángel Yunes Linares, quien persuadió a su dirigencia a aceptar la fórmula de aspirantes al senado bajo la convicción que el cuarto padrón electoral del país recaerá en el queretano. En la pasada elección de ediles el PAN-PRD duplicó su votación con 112, 68 más que en 2013 con un grupo de colaborado­res priistas de los cuales tres legislador­es salientes irán a prisión. La aspirante al senado Indira de Jesús Rosales, ex jefa de la Oficina de Gobernador y secretaria de Desarrollo Social, se perfila ruta Palacio de Enríquez 2024.Los municipios que marcarán la diferencia entre PAN-PRD y Morena son Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Coatzacoal­cos y Córdoba.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico