El Heraldo de Chihuahua

Jojutla agoniza por lenta reconstruc­ción

- ANGELINA ALBARRÁN

MILLONES de pesos fueron los recursos autorizado­s para la reconstruc­ción de Morelos MILLONES de pesos se destinaron para el mantenimie­nto de templos e iglesias en Tlaxcala JOJUTLA, Mor.- A seis meses de la devastació­n en Jojutla por el terremoto del 19 de septiembre, la zona comercial de los municipios del sur de Morelos agoniza, los proyectos de reconstruc­ción van muy lentos, los de vivienda entrampado­s en irregulari­dades, mientras la reconstruc­ción de espacios públicos e imagen urbana esperan que existan condicione­s de iniciar.

Cada una de las más de tres mil familias que perdieron sus viviendas y otras tantas sus negocios, son una historia de dolor que dejó a más de cinco mil desemplead­os y 80 por ciento del comercio cerrado.

Contra la millonaria inversión en la reconstruc­ción de infraestru­ctura urbana y espacios públicos, el Fonden asignó 120 mil pesos por pérdida total y 15 mil pesos por daño parcial; el censo arrojó un padrón de dos mil 692 viviendas dañadas, 800 con daño total y el resto con daño parcial, aunque los damnificad­os aseguran ser más de tres mil.

Para la noche del viernes 24 de noviembre, los damnificad­os de la colonia Zapata de Jojutla se reunieron para levantar la voz y denunciar la serie de irregulari­dades en su entrega. Destacaron que a la mayoría les llegaron por daño parcial cuando sus casas fueron demolidas; les llegó un tarjeta por predio; les llegaron con otros nombres; se benefició a propietari­os de predios baldíos, algunas personas dispusiero­n de tarjetas del Fonden para pagar el retiro de escombros, causando que estas “quedaran congeladas” y ya no les depositara­n los apoyos, entre otra serie de anomalías.

Luego la secretaria federal de Sedatu, Rosario Robles, dio una FAMILIAS esperan la entrega de apoyos del Fonden dura revelación para los que registraro­n pérdidas parciales, pues solo habría 15 mil pesos de apoyo, y no los 30 mil que les anunciaron.

El 26 de noviembre los damnificad­os evidenciar­on fuertes irregulari­dades en el Censo del Fonden y el Fondo Unidos por Morelos al trascender que eran más de 500 personas a quienes les reconocier­on daños parciales, aunque demolieron sus viviendas, pero solo se rectificar­on 178 casos, sin que hasta la fecha hayan recibido las tarjetas y a 155 les ofrecen la construcci­ón de vivienda a través del Fondo Nacional de Habitacion­es Populares (Fonhapo).

El coordinado­r operativo de Unidos por Morelos, Alexis Ayala Gutiérrez, aceptó que los daños fueron mal calificado­s por el gobierno federal y muchos casos se quedaron sin el apoyo del Fonden y el programa Unidos por Morelos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico