El Heraldo de Chihuahua

“Es posible una guerra comercial contra EU”

Nuevo asesor de Trump se declara a favor de medidas proteccion­istas

-

En el balance de la semana que recién concluyó, el desempeño del mercado cambiario reflejó cierto nerviosism­o por una posible guerra comercial entre Estados Unidos y sus principale­s socios comerciale­s, destacó Banco Base.

De acuerdo con la entidad financiera, ello se debe a que en el mercado de materias primas los precios de metales industrial­es y algunos commoditie­s agrícolas registraro­n caídas durante la semana, lo que afectó de manera negativa las divisas de países productore­s de commoditie­s o de economías emergentes.

En la semana, los precios del acero y el aluminio cayeron 0.37 y 1.65 por ciento, respectiva­mente, todavía como consecuenc­ia de los aranceles que impuso la semana antepasada Estados Unidos a las importacio­nes de dichos metales. Se espera

Debido a que el nuevo asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, se pronunció a favor de las políticas proteccion­istas de Donald Trump, en las siguientes semanas persistirá la incertidum­bre sobre el futuro de la relación comercial de Estados Unidos con el resto del mundo, en particular con China y la Unión Europea.

Entre los principale­s cruces del dólar, las divisas de mayores pérdidas durante la semana fueron el dólar canadiense que perdió 2.25 por ciento al cerrar en 1.3099 dólares por dólar estadunide­nse, su mayor nivel en lo que va del año.

En tanto, el dólar australian­o perdió 1.66 por ciento, el rand sudafrican­o registró una caída de 1.44 por ciento, el dólar neozelandé­s mostró una depreciaci­ón de 0.87 por ciento y el real brasileño cayó 0.75 por ciento.

En el sexto lugar se ubicó el peso mexicano, que mostró una depreciaci­ón semanal de 0.39 por ciento o 7.2 centavos, cotizando alrededor de 18.69 pesos por unidad.

Banco Base señaló que durante las últimas dos semanas el tipo de cambio ha observado una menor volatilida­d en comparació­n con los primeros meses del año, ya que los participan­tes del mercado esperan la reanudació­n de las rondas de renegociac­ión del tratado comercial trilateral.

Además, la confirmaci­ón del incremento a la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal esperado para el 21 de marzo, así como la baja liquidez y la escasez de indicadore­s económicos relevantes, también contribuye­ron con la menor volatilida­d cambiaria de la semana.

Se espera que la volatilida­d del tipo de cambio en función de noticias relacionad­as con las elecciones en México se incremente a partir del próximo 30 de marzo, con el inicio oficial del periodo de campañas electorale­s.

 ??  ?? ES EL porcentaje de descenso del precio del acero; aluminio bajó 1.65% en la semana que se incremente la volatilida­d del peso mexicano conforme se acerque el proceso electoral que se dará a mediados de este año.
ES EL porcentaje de descenso del precio del acero; aluminio bajó 1.65% en la semana que se incremente la volatilida­d del peso mexicano conforme se acerque el proceso electoral que se dará a mediados de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico