El Heraldo de Chihuahua

Continúan protestas en España para exigir “pensiones dignas”

-

MADRID, (AFP).- Desafiando el frío e incluso la nieve, decenas de miles de jubilados se manifestar­on este sábado en toda España para exigir "pensiones dignas" al gobierno de Mariano Rajoy, que pretende subirlas este año apenas un 0.25 por ciento, muy por debajo de la inflación.

Los sindicatos, que también temen una privatizac­ión de las pensiones por parte de la derecha gobernante, convocaron para este sábado unas cien manifestac­iones a lo largo y ancho del país.

Desde por la mañana, decenas de miles salieron a las calles de Madrid y Barcelona (donde según la policía local hubo 30 mil manifestan­tes) y también de Sevilla, Valladolid o Castellón, entre otras ciudades.

Con el apoyo de la oposición, exigen que las pensiones suban al ritmo de la inflación -que cerró 2017 en el 1.2 por ciento interanual-, máxime en un país donde el PIB creció por encima del 3 por ciento los tres últimos años.

"La gente está movilizada porque está harta de que el país crezca pero ese crecimient­o no se distribuya entre la mayoría social (...) y la población pensionist­a", afirmó bajo la nieve en la manifestac­ión de Madrid Unai Sordo, secretario general del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), el más importante del país.

"Estamos cada vez peor, sobre todo los que tenemos las pensiones más pequeñas", dijo a Afp Mari Carmen Calvo, una ex peluquera septuagena­ria que cobra 500 euros mensuales de pensión.

"Está habiendo una pérdida de poder adquisitiv­o en las clases más modestas", abundó Emilio Zamora, ex empleado de la tabacalera Altadis, que lucía un cartelito con unas tijeras y el lema "Su botín es mi crisis. Sin pan no hay paz".

Las pensiones, un gasto creciente Los sindicatos temen que esta política de revaloriza­ciones mínimas esté buscando favorecer las pensiones privadas, por lo que exigen un blindaje de las pensiones públicas. Dicho temor se acentuó cuando en febrero el gobierno aprobó un real decreto que incentiva el ahorro privado a modo de complement­o para las pensiones.

En las empresas también es generaliza­da esta sensación. Según un estudio de la auditoría KPMG publicado en noviembre, un 97 por ciento de las empresas españolas cree que será necesario recurrir a sistemas de ahorro privado para jubilarse con un nivel aceptable de ingresos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico