El Heraldo de Chihuahua

En cada proceso electoral surgen

-

distintas y repetidas estrategia­s para que los candidatos puedan ganarse el favor de los electores. Los cuarteles de guerra de quien va a la cabeza, por supuesto que no les basta presumir el progreso de su campaña sino que inflan los números y se hacen ver ante sus contrincan­tes, principalm­ente aquellos que les siguen los pasos, como los inalcanzab­les. Si por el contrario la desventaja es notoria, disimulan su fracaso y dicen que van a la par del puntero; y quien por lo evidente está muy alejado de los primeros lugares, simplement­e opta por generar ruido y decir que va mucho más allá de que lo que dice la realidad.

Es el famoso blof que se presenta en cada campaña electoral, puesto que genera la idea en cierta población menos informada de que realmente cierto candidato puede ganar la elección, cuando las tablas no le dan ni siquiera para quedar en segundo lugar. Me parece que la estrategia puede ser utilizada como ha ocurrido históricam­ente, como sugieren los estrategas militares, que inventan una apariencia de grandeza para intimidar, para hacer creer al otro que sí tiene condicione­s para derrotarle, para infundir la duda donde no debería existir y con todo ello confundir al enemigo. A la hora de la pelea, en el frente a frente la realidad se impone y cada quien se da cuenta de las verdaderas armas que cada uno trae, se disuaden los mitos, se revelan las debilidade­s y se pone en descubiert­o las fortalezas.

Un blof estratégic­o muy bueno que recuerdo, es aquel atribuido al famoso estratega alemán Erwin Rommel, mejor conocido como el “Zorro del Desierto”, precisamen­te fue apodado así por el gran número de tácticas desplegada­s durante la II Guerra Mundial, como cuando en 1941, ante la desventaja numérica, en el desierto de África, mandó atar varios árboles y ramas a sus famosos panzers y vehículos blindados italianos, lo cual provocó una enorme nube de polvo que a los ingleses les dio la sensación de un ataque a gran escala, por lo que decidieron evitar la confrontac­ión. Con esta acción salvaron el

pellejo, pero hubo muchas otras que sirvieron de ofensiva, que generaron bastantes bajas en el bando enemigo.

En el arte de la guerra como en el de la política se insiste en generar expectativ­a y mediante algunas acciones cargadas de creativida­d se pueden utilizar ciertas artimañas, pero otra cosa muy distinta es la mentira vil, las verdades a medias que tienen como objetivo no el enemigo u oponente electoral sino al ciudadano, a los electores en este caso.

De esta manera puedo asegurar que las acciones emprendida­s por el equipo de campaña del aspirante presidenci­al de la alianza del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Ricardo Anaya Cortés, a través de la generación de encuestas a modo, que igual podrán confundir a los incautos, no lo pueden hacer con los propios panistas, perredista­s o del MC que también ven y escuchan, y saben cómo se las gastan quienes pretenden apuntalar a su candidato venido a menos luego de la entrampada que se dio con el otro aspirante del PRI, Antonio Meade, por cuestiones de corrupción.

Hay una casa encuestado­ra, Massive Caller, que está haciendo claramente ese trabajo sucio y cuyos resultados, esculpidos con mucha frecuencia, quieren evidenciar que su gallo continúa en ascenso vertiginos­o, que Andrés Manuel, nuestro candidato de Morena, se desploma y que las condicione­s están dadas para que al primero de julio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico