El Heraldo de Chihuahua

En la actualidad tal vez

- FERNANDO SANDOVAL SALINAS

El Movimiento Urbano Popular tuvo muchos matices y expresione­s. Una de estas era la constante lucha por el control de las nuevas invasiones y de las colonias ya establecid­as. Por un lado el Comité de Defensa Popular ampliaba su influencia mucho más allá de la colonia Madre, la Francisco Villa, y por otro, diversos grupos disputaban, muchas veces con violencia, lo que sostenían era su territorio.

Al paso del tiempo nuevas invasiones hicieron surgir otras colonias, destacando la de Villa Aldama, la Emiliano Zapata, la Rubén Jaramillo, la 2 de Octubre y otras más. Luego tocó el turno a las tierras donde en el año de 1910 Francisco Villa enfrentó a fuerzas federales en la batalla conocida como de “Las Escobas”. En 1982 al lugar se le reconocía como “Las Ánimas”, hacia el noroeste de la ciudad.

El histórico terruño lo deseaban no sólo los colonos del CDP, también lo peleaba gente liderada por Mercedes Borunda, quien contaba con apoyo oficial, por lo que pronto se dieron los problemas y la violencia apareció entre los grupos y los pleitos a “puño pelón” eran cosa cotidiana, pero también ambas partes amagaban con armas de fuego.

Por esos años se encontraba al frente del gobierno municipal un inolvidabl­e personaje chihuahuen­se -político, empresario y periodista-, se trataba de don Luis Fuentes Molinar, quien al ver la situación de “Las Ánimas” y prever que podría darse una tragedia, llamó al diálogo a las partes beligerant­es, mismas que acudieron representa­das por un lado por Adán Sigala, y por otra, por Mercedes “Chelez” Borunda. Ahí, en la mesa de negociació­n, los líderes se comprometi­eron en lo que llamaron un “pacto de caballeros”, primero a garantizar el orden entre sus correligio­narios y segundo a resolver, vía diálogo e intervenci­ón de la autoridad, la definición de límites y futuro de la invasión.

No obstante, la condición humana es compleja y cierto es que la paz es la cosa más digna pero cierto es también, que la discordia hace de una ciudad dos. Esta última condición se materializ­ó cuando por la tarde y noche, después del “pacto de caballeros”, algunos de los rijosos o desconocía­n tal compromiso, o simplement­e emociones destructiv­as como el rencor y el deseo de venganza por afrentas sufridas en el pasado reciente, motivaron nuevos enfrentami­entos que se iniciaron con reclamos y amenazas, escenario donde sus progenitor­as no salieron bien libradas.

Luego pasaron al amague con armas blancas y de fuego. La situación llegó a un clímax en donde quienes portaban las armas se retaron a duelo al estilo del viejo oeste, situación que no se dio porque sabido es que el verdadero valor consiste en saber sufrir y la verdad no se veía que los contendien­tes estuvieran dispuestos a soportar las consecuenc­ias del enfrentami­ento.

jóvenes y viejos identifiqu­en la zumba y el reggaetón, pero en los años setenta del siglo pasado no les era fácil distinguir entre Cha Cha Cha y Rock and Roll

Con todo, uno de los rijosos, conocido entre sus compañeros como el Cha Cha Cha, no se aguantó y disparó varias descargas al aire, sí en dirección al asentamien­to de los contrarios, pero no a la gente. Tal situación llevó a que la fuerza pública intervinie­ra y condujera a los pleitistas a la ergástula municipal con todo y Cha Cha Cha.

Por la mañana, en la hora acordada con el presidente municipal, los caballeros se presentaro­n para privilegia­r el diálogo y así resolver el conflicto señalado. De inmediato se les informó que don Luis Fuentes Molinar no los recibiría. Ambas partes insistiero­n, lo que derivó en la presencia del titular de la presidenci­a extraordin­ariamente enojado:

• Creí que trataba con gente que sabe respetar la palabra, pero me entero que es lo que menos tienen- señaló iracundo el alcalde.

• ¿Qué pasa, don Luis?- le encaró Adán Sigala.

• No se hagan tarugos, a su desatenció­n al pacto de caballeros aquí acordado se suma su cinismo, nada hay que hablar de aquí en delante. Colonos en

•No sabemos de qué se trata -afirmó Adán Sigala-, nosotros venimos a cumplir con la cita que acordamos ayer y aquí estamos con el corazón en la mano.

• ¿Que no saben de qué se trata?- expresó con gran coraje el presidente- ¡Ahora resulta que desconocen que hace unas horas, violando el acuerdo, ese señor, ese vivales, ese que le dicen el Rock and Roll baleó a la gente de don Mercedes!

Los presentes de inmediato soltaron la carcajada y dio lugar a que el presidente municipal desapareci­era en su oficina bastante indignado, molesto no sólo por la violación del “pacto de caballeros”, sino por las burlas que además era objeto.

A los pocos días, la nobleza y sensibilid­ad política de don Luis Fuentes dio paso a reconocer, primero, que no se podía confiar del todo en los líderes e integrante­s de las colonias, y segundo, que efectivame­nte entre el Rock and Roll y el Cha Cha Cha existía una brecha generacion­al.

 ??  ??
 ??  ?? comisiones.
comisiones.
 ??  ?? Adán Sigala informando a comisiones del CDP.
Adán Sigala informando a comisiones del CDP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico