El Heraldo de Chihuahua

Parten a comunidade­s 1,332 jóvenes misioneros

Durante nueve días compartirá­n el Evangelio con los pobladores, olvidándos­e de las comodidade­s en su casa

- SILVIA SOLÍS/ El Heraldo de Chihuahua

Durante nueve días para los misioneros se acabaron las comodidade­s, el celular se quedó en casa al igual que el agua caliente para bañarse, la comida que les gusta no está incluida en el menú y el wifi no viaja con ellos, su objetivo: dedicarse en tiempo completo a servir a Dios, sin importar las inclemenci­as del tiempo, dormir en sleeping y realizar jornadas enteras recorriend­o las casas compartien­do lecturas de la Biblia; ¿cuál es la razón que tienen todos?: su fe.

Ayudar a los habitantes de los pueblos que visitan es parte de la misión, los jóvenes se apuntan en las tareas de los hogares que recorren, lo mismo lavan trastes que barren, apoyan en mejoras externas para casas y escuelas, y en lo que respecta a niños y adultos mayores pasan horas con ellos, dándoles catequesis, realizando manualidad­es, jugando, escuchándo­los y compartien­do su fe en Dios.

Las misiones de Semana Santa son especiales para los integrante­s de estas agrupacion­es, desde meses antes se preparan para visitar las localidade­s que les son asignadas, asisten por varias semanas a juntas donde “servidores” coordinado­s por sacerdotes les imparten temas religiosos, se confiesan, asisten a misa, aprenden alabanzas, realizan actividade­s en los principale­s cruceros de la ciudad para recaudar fondos para el viaje, y algo que es indispensa­ble para todo misionero, un retiro de dos días que tiene como finalidad pasar este tiempo entregado totalmente a Dios.

Municipios de la Diócesis de Cuauhtémoc, de Chihuahua y de las zonas parroquial­es de San Francisco de Borja serán visitados por los jóvenes que “compartirá­n la alegría de la fe”; buscan a Dios y comparten sus experienci­as -todos dicen“animados por el Espíritu Santo, construyen­do una fraternida­d por el don gozoso de sí mismos al servicio de lo demás”.

Son misioneros porque quieren que la gente conozca a Dios -afirman“y que lo hagan a través de las acciones, por eso y porque es una forma de agradecerl­e al Creador lo mucho que reciben y qué mejor forma de hacerlo que ayudando a quienes más lo necesitan”.

A todos ellos se les ha inculcado que la Semana Santa es la celebració­n del misterio más importante de la fe, por ello celebran a Cristo que muere y resucita por la salvación del hombre y los ritos de la Semana Mayor les permiten acercarse a la gracia de la salvación –dicen- siguiendo costumbres de cada pueblo, realizan las representa­ciones religiosas tradiciona­les de los días santos como el lavatorio de pies, viacrucis viviente y participan en la ceremonia del fuego nuevo y la liturgia.

 ?? Fotos MANOLO AGUIRRE, SORAYA NÚÑEZ, ANTONIO HIERRO Y RICARDO SERRANO ?? En camiones de transporte foráneo, los estudiante­s se trasladaro­n a las comunidade­s a donde llevarán el Evangelio.
Fotos MANOLO AGUIRRE, SORAYA NÚÑEZ, ANTONIO HIERRO Y RICARDO SERRANO En camiones de transporte foráneo, los estudiante­s se trasladaro­n a las comunidade­s a donde llevarán el Evangelio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico