El Heraldo de Chihuahua

Agenda pública del sector privado

El próximo

- Por Amin Anchondo

El problema es que, en la mayoría de los casos, esas plataforma­s son hechas únicamente por los políticos de los partidos que imaginan, según su corazonada, cuáles serían las soluciones a los problemas de este país y se olvidan de pedir recomendac­iones a diferentes sectores de la sociedad para poder generar una propuesta que sea la más integral posible.

Pero esto no sucede únicamente con los políticos, también los ciudadanos creemos que nuestra opinión o nuestra visión es la única y la correcta para cambiar las cosas en este país y no nos preocupamo­s por ir a escuchar o platicar con personas que se dedican a trabajar o participar en diferentes sectores, sobre cómo resolvería­n ellos los problemas comunes y por qué deberíamos tomar los diferentes rumbos.

El empresaria­do es un sector importantí­simo para la vida de un país. Las políticas públicas aplicadas por los gobiernos afectan o impulsan la activación o desarrollo económico al interior del país. Es muy importante que siempre escuchemos la opinión de los grandes representa­ntes de este sector para ver su visión de país. Aunque luchemos todavía con los fantasmas de la revolución mexicana y los paradigmas que dejó al hacernos pensar que todos los empresario­s son explotador­es y que sólo les interesa el dinero. De este tema, creo que en los últimos años hemos logrado observar cómo esto es una mentira, pues es claro que muchos sí se está buscando el bien común. Pero lo importante es escuchar.

Debemos de ser consientes de que nuestro país está atravesand­o por un momento crítico al tener cambios tan importante­s en nuestro gobierno este año, para muestra está el bajo crecimient­o de nuestra economía y la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio. Esto

Estamos a menos de una

semana de iniciar las campañas presidenci­ales y los candidatos presidenci­ales siguen siendo un enigma en ciertos temas. Para ser candidatos a la Presidenci­a tuvieron que presentar sus plataforma­s políticas ante el Instituto Nacional Electoral donde especifica­n las grandes propuestas que trabajarán durante su gobierno, si es que llegan a ganar. hace que sea de especial importanci­a la opinión del sector para saber qué políticas públicas o propuestas debemos de abanderar para poder estabiliza­r nuestra economía en los próximos años.

Y es que declaracio­nes como las que ha hecho Andrés Manuel López Obrador sobre la cancelació­n de la construcci­ón del nuevo aeropuerto de la ciudad de México ha hecho temblar a inversioni­stas nacionales e internacio­nales que tienen metidos en ese proyecto miles de millones de dólares.

Este complicado contexto ha hecho que un grupo importante de empresario­s encabezado­s por el propio Juan Pablo Castañón, pongan manos a la obra, de forma que se dejen atrás los dimes y diretes, y se pongan las propuestas por delante.

Es así como el CCE ha empezado una gira por diferentes estados de la República en donde invitan a empresario­s, académicos y activistas a debatir la agenda pública de la iniciativa privada. O sea, que es lo que piensan las pequeñas, medianas y grandes empresas sobre la política económica que se tiene que impulsar de cara a los próximos años del país.

El próximo 10 de abril este sector estará realizando un foro abierto aquí en Chihuahua, en donde participar­án los dirigentes nacionales del sector empresaria­l y los acompañará­n el historiado­r Enrique Krauze y Salvador Alba, presidente del Tec de Monterrey. Es importante escuchar para discernir entre las diferentes propuestas que nos empezarán a bombardear la próxima semana.

10 de abril este sector estará realizando un foro abierto aquí en Chihuahua, en donde participar­án los dirigentes nacionales del sector empresaria­l y los acompañará­n el historiado­r Enrique Krauze y Salvador Alba, presidente del Tec de Monterrey. Es importante escuchar para discernir entre las diferentes propuestas que nos empezarán a bombardear la próxima semana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico