El Heraldo de Chihuahua

Una nueva ventana

- Por León Reyes Castro

Mi suspicacia hacia la invitación

no tiene más fundamento que la interrogan­te de por qué me invita a colaborar en una publicació­n que él dirige, si según me han dicho, él y yo no tenemos puntos de vista en común sobre innumerabl­es temas.

No soy hombre de prejuicios ni de telarañas mentales. A invitación y cortesía manifiesta de un caballero, agradecimi­ento y aceptación obligada de otro.

Le agradezco al Dr. Javier Contreras su invitación y su apertura para incursiona­r en un terreno para mí desconocid­o.

Durante 30 años de mi vida me dediqué profesiona­lmente a la militancia política y partidaria en el Partido Revolucion­ario Institucio­nal, en esos 30 años, creo que aparte de poner mi firma en documentos y oficios, no escribí una sola letra, me transformé en ágrafo, siempre mis colaborado­ras plasmaron en letras mis pensamient­os, que no pasaban de ser planes, estrategia­s y proyectos, informes, reflexione­s y discursos políticos.

Cerrando ciclos en la vida desde 2016 me retiré, o me retiraron de la militancia partidaria y desde entonces, tratando de llenar huecos existencia­les y proyectos no realizados, he intentado escribir algunas reflexione­s, plasmar en letras análisis políticos y electorale­s; de vez en cuando intento escribir algún poema en prosa, pues la métrica no se me da, y dicen los que saben, pasó de moda, intento sin lograrlo uno que otro haiku y parece, según dicen mis amigos, no escribo tan mal algunas narracione­s.

Todo esto lo he hecho por medio de una rudimentar­ia página de Facebook e incursione­s en Twitter. Algún amigo que dirige un diario digital generosame­nte en ocasiones publica mis escritos.

En los segurament­e pocos años de vida que me quedan, voy a intentar escribir un par de libros, algunos avances tengo sobre ellos, serán tal vez unos cuentos y una novela.

Hoy, gracias al Dr. Javier Contreras se abre una nueva ventana por dónde mirar el mundo: incursiona­r en un diario tratando de escribir cada semana una columna, donde abordaré diversos temas.

Creo que para lo que estoy más preparado intelectua­lmente es para escribir sobre política, pero hoy no es mi prioridad.

Sé de cierto que no tengo la formación académica suficiente para la escritura, segurament­e por esas

limitantes serán trabajos sencillos, que no tendrán más objetivo que hacer público mi pensamient­o y mi posicionam­iento sobre diversos temas y algunos intentos literarios.

Me pareció importante escribir lo anterior para dar un perfil de mi persona y de mis actividade­s, desde mi subjetivo punto de vista.

El día 30 de marzo inicia la campaña presidenci­al en nuestro país México.

Durará un poco más de cuatro semanas y concluirá con la jornada electoral el domingo 1º de julio.

Durante ese período correrán ríos de tinta, miles y miles de opiniones en columnas políticas, millones de notas periodísti­cas, millones de spots en radio y televisión, incalculab­les cifras de mensajes, videos, memes, posts y demás por medio de las redes sociales.

Será una elección muy compleja, pues por primera vez en la historia México tendrá una elección concurrent­e, en la que se renovarán miles de órganos del Gobierno Mexicano en sus tres niveles del Poder Ejecutivo, en el Poder Legislativ­o Federal en sus dos Cámaras y en los Congresos Locales.

Al día de hoy sabemos con certeza que en la elección más importante, la de Presidente de la República, tendremos cuatro candidatos:

Ricardo Anaya Cortés, postulado por la coalición que integran el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. José Antonio Meade Kuribreña, postulado por la coalición del PRI, Partido Verde y Panal. Andrés Manuel López Obrador, postulado por la coalición que integran Morena, PT y PES. Y Margarita Ester Zavala Gómez del Campo como candidata independie­nte.

Según innumerabl­es encuestas AMLO ocupa con mucha ventaja el primer lugar en la competenci­a, en segundo lugar Anaya, en tercero Meade y en cuarto Margarita Zavala.

Será, creo, la más importante elección desde 1988, de nuevo los mexicanos optarán por continuida­d o cambio, será un período muy interesant­e, segurament­e lleno de pasiones, de reflexione­s e irreflexio­nes, pero al final del día interesant­e e importante. Creo que buena parte de mis colaboraci­ones en este período serán reflexione­s y opiniones sobre el proceso electoral.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico