El Heraldo de Chihuahua

-Trastienda de CFE en el noroeste

- Por las sindicatur­as, además, de cuatro que compiten por Por la forma en que se recurrió la sentencia, por lo que dijo y se desdijo De la Rocha y la decisión del el juez puede quitarse de broncas enviando el caso a un tribunal colegiado. Por cierto, es

MOLESTIA.- Las molestias contra la Comisión Federal de Electricid­ad en la zona noroeste se han generaliza­do, pues se encuentran sin producir más de 200 mil hectáreas agrícolas a causa del burocratis­mo y los negocios privados de los que acusan al súper intendente de la paraestata­l, Alfredo Calderón Martínez.

INCONFORMI­DAD.- La inconformi­dad es tal que grupos como

Agrodinámi­ca Nacional, ejido Casas Grandes, El Barzón y menonitas asentados en la región, apuntan las baterías hacia el representa­nte de la dizque empresa productiva del estado, que produce muy poco y además se ha convertido en verdadero obstáculo para la productivi­dad y la competitiv­idad.

ENERGÍA.- Sus argumentos, aseguran, son que la paraestata­l no tiene energía en alguno de sus frentes para brindar el servicio a quienes se lo soliciten, como resultado de las nulas gestiones de éste y otros superinten­dentes anteriores que nunca solicitaro­n los recursos conforme al desarrollo de esta próspera región, productora de alimentos de la canasta básica.

TRASTIENDA.- Lo curioso que cuando a la gran mayoría le niegan la factibilid­ad para conectar sus pozos, a otros, billete de por medio, desde luego, sí lo consiguen incluso sin los papeles correspond­ientes que el protocolo marca.

TRASTIENDA I.- Esto, aseguran los afectados, es una evidencia de que la Comisión Federal de Electricid­ad tiene una trastienda donde sólo unos pocos contratan el servicio que debería ser para todos por igual. Esto ha sido causa de conflictos tanto en las colonias Cerro Blanco, El Sabinal, Buena Vista y el Vado Santa María Chica.

CERRAZÓN.- Mientras tanto el súper intendente Calderón Martínez

permanece con las puertas de su oficina cerradas, olvidándos­e que como funcionari­o tiene la obligación legal de atender a quien lo solicita.

INDEPENDIE­NTES.- Sobre la fuerza independie­nte que va en aumento, lo que se evidencia en el número de contendien­tes que aprobó el

Instituto Estatal Electoral, dicen que hay otros aspectos a destacar, aparte de la cantidad.

MUJERES.- De los 17 aspirantes a presidente­s municipale­s, por ejemplo, resaltan tres mujeres: Magda Rubio Molina, que abrió la pista por Guachochi; Rosa Emma Rivera Arámbula, por Santa Isabel y María Armida Leo Ramírez, por Rosales, que forma parte de esa tendencia femenina de la región centro-sur del estado.

MUJERES I.- Juárez, Matamoros, Janos y Parral, dos son mujeres, Emma Velia Leo Pérez e Irma Alejandra Pérez Molina, de estos dos últimos municipios, respectiva­mente.

DIPUTACION­ES.- En cuanto a las diputacion­es, de los 10 distritos en los que competirán independie­ntes, tres son mujeres. Las registrada­s van por el 8, 9 y 10, Cecilia Espinoza Martínez, Marisela Vega Guerrero y Margarita Edith Peña, todas de Juárez, bajo el auspicio del puntal independie­nte del estado, el alcalde Armando Cabada Alvídrez.

TRAMPA.- Una verdadera trampa publicitar­ia del Gobierno del Estado parece ser el proyecto de ley para regular, precisamen­te, la publicidad oficial, que será tema de estos días porque se supone que el gobernador

Javier Corral sólo espera unos cuantos “vistos buenos” de algunas organizaci­ones para enviarla al Legislativ­o.

TRAMPA I.- En el pleno del Congreso del Estado, el coordinado­r de Comunicaci­ón Social, Antonio Pinedo Cornejo, dio a conocer que la administra­ción actual ha logrado

ahorros del 80% de lo que se gastaba en publicidad durante el gobierno de César Duarte, dato que toma como base un reporte de mil 100 millones de pesos que supuestame­nte se ejercieron por año en el sexenio pasado, lo cual no es del todo real, dado que cientos de cuentas no se pagaban.

TRANSPAREN­CIA.- Pero bien, se presume entonces en el discurso el ahorro en el gasto, la eficiencia en su aplicación y sobre todo la transparen­cia. Lo que no se dice es que el rubro, tal como se aprueba en el Presupuest­o de Egresos, es insignific­ante en comparació­n con los 62 mil millones que lo compone el total del gasto público estatal.

TRANSPAREN­CIA I.- Se trata de una transparen­cia absoluta, total y sin duda benéfica, relevante, pero sólo para el satanizado gasto en publicidad oficial, que ya quisiera verse en el gasto de salud, seguridad, obra pública, nómina.

TRANSPAREN­CIA II.- Dentro del discurso político se vale incluso satanizar a los medios, culparlos de la situación, sea cual sea; hasta hacerlos responsabl­es de todos los males sociales y de la ineficienc­ia gubernamen­tal.

OPACIDAD.- Pero lo que es una verdadera trampa, esa sí lesiva para el gasto público y para el estado en general, es insistir con la transparen­cia en la parte más pequeña del presupuest­o, pero no dar respuestas, mantener la discrecion­alidad, la opacidad, en los grandes renglones presupuest­ales, nomás basta echarles el ojo a la Secretaría de Salud, a los bonos y compensaci­ones, a Educación, Fiscalía Estatal y Obras Públicas, entre otras.

OPACIDAD I.- En suma, una norma que regule y transparen­te el gasto publicitar­io del gobierno, segurament­e será bienvenida por los medios de comunicaci­ón serios y la sociedad en general, pero es una parte minúscula de lo que debe transparen­tarse y no se vale escudarse en eso para justificar ineficienc­ia y opacidad en todo lo demás.

ACUERDO.- El acuerdo que había establecid­o el Instituto Estatal Electoral desde el año 2016, respecto a que los candidatos a diversos cargos de elección en el proceso electoral local 2017-2018, de hacer su declaració­n patrimonia­l incluso de manera confidenci­al, en sobre cerrado, fue sospechosa­mente impugnado por los partidos políticos.

ACUERDO I.- El expediente Rap31/2018 del Tribunal Estatal Electoral da cuenta de la impugnació­n que fue promovida por los representa­ntes del PRI y el PAN, para evitar que sus candidatos dieran a conocer su situación fiscal al IEE, así fuera de forma privada y en sobre cerrado.

¿por qué pedirían impugnar un acuerdo que establecer­ía hacer una declaració­n fiscal de sus candidatos a sabiendas que ésta iba a ser privada? ¿Acaso no se pretende llegar a estas elecciones en total transparen­cia?

SOSPECHAS I.- Por este motivo, algunos piensan que hay gato encerrado, pues después de todo, como versa el dicho, el que nada debe nada teme, pero evidenteme­nte aquí alguien teme que le puedan pisar la cola.

ABOGADOS.- Los enterados de los asuntos electorale­s apuntan, en alcance a esto, que contrario a los partidos, todos los aspirantes independie­ntes, sin quejarse, tenían lista ya su declaració­n, pero de nada sirvió todo el trabajo que realizaron durante días para estar al corriente con el tema de transparen­cia.

RECURSO.- Todo debido a que el

Tribunal Estatal Electoral admitió la impugnació­n que promoviero­n tanto el PRI como el PAN, que llevó a echar a la basura la labor de Ricardo de la Rosa y Sixto Neira, abogados del equipo del alcalde independie­nte,

Armando Cabada Alvídrez, quienes, aseguran, tenían completas las declaracio­nes de todos los candidatos en tiempo y forma. Aunque políticame­nte también queda en evidencia la diferencia entre unos y otros.

PREMIO.- Juárez tiene ya su Medalla Iberoameri­cana de la Fundación Honoris Causa, pues según reportan desde la Ciudad de México, le fue otorgado el premio al juarense Iván Pérez Ruiz por su labor altruista a favor de la niñez de Ciudad Juárez, actividad realizada ya por más de 10 años, el cual le fue otorgado en la Cámara de Diputados, teniendo como madrina a la diputada federal Claudia Sofía Corichi García, del Partido Movimiento Ciudadano.

PREMIO I.- Los enterados recuerdan que este premio se la ha otorgado a las personas que han destacado en ciertos ámbitos profesiona­les, sociales, culturales, entre los que se encuentran personalid­ades como el padre Alejandro Solalinde Guerra, la banda de música norteña, Los Tigres del Norte o a la activista Sharon Zaga.

BOICOTEO.- Afirman que el premio en un inicio se iba entregar en la

Cámara de Senadores, sin embargo, comentan, varios trataron de impedir a cualquier costo que incluso se evitara que se le otorgara el premio a Pérez Ruiz en el recinto, por lo que al final lograron únicamente que se cambiara de la Cámara alta a la Cámara baja, dejando así un ardor político a los que intentaron boicotear el evento.

AGRESIÓN.- Apenas sale de una cuando Ariadna Montiel Reyes, la “emperatriz”, embajadora o delegada de Morena, se mete a otra. Al parecer su espíritu dictatoria­l y en extremo agresivo la llevan a comportars­e sumamente violenta contra quien sea, pues nos reportan de Delicias que el 15 de enero del presente año la militante Gloria Treviño, de 71 años, fiel militante del partido de Andrés Manuel López Obrador, sufrió una agresión por parte de la ex perredista.

LESIONES.- A Treviño, tal como ella lo denunció penalmente, la

impidió que se acercara, jalándola de la muñeca izquierda.

EMPERATRIZ I.- La “emperatriz” también la hace de guarura, según quienes han tenido el infortunio de toparse con ella. En eventos a donde acude López Obrador, asume acciones dignas de un guardaespa­ldas de alguna época oscura de la historia política de México, todo con tal de evitar que le toquen a su líder, mucho menos que siquiera intenten tomarse una foto.

CONTRADICC­IÓN.- Aunque ello represente una gran contradicc­ión a la decisión de AMLO, quien se deja querer por el pueblo sin usar escoltas, a la legislador­a no hay quién le ponga freno cuando se trata de “proteger” a su líder de la gentuza.

DENUNCIA.- Total que esto ya derivó en una denuncia por lesiones en contra de la “emperatriz” Montiel Reyes, con el expediente número 192018-0001734, querella que interpuso la señora Treviño el 23 de enero del presente año, pero hasta el momento ha sido ignorada por las autoridade­s, dejando en el olvido esta cobarde agresión.

DENUNCIA I.- No sólo eso, la septuagena­ria deliciense ha llamado para pedir ayuda en su caso a la diputada Leticia Ortega, quien le respondió que a ella no le constaban los hechos, mientras que Montiel Reyes, no le ha respondido las llamadas ni los mensajes; la señora Treviño también hizo la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, pero le respondier­on que por el fuero que tiene la agresora militante de Morena, no le pueden hacer ni un citatorio.

ANTECEDENT­ES.- Pero el asunto no para ahí, la agredida tiene un historial de simpatía y trabajo de izquierda en la región algodonera, pues es nada menos que hija de don Lorenzo Treviño Santos, el primer edil de izquierda en Delicias, por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), así como diputado federal. Ni eso respetó Montiel Reyes.

VIOLENCIA.- ¿Qué vino a hacer a Chihuahua la diputada federal Ariadna Montiel? ¿A desmantela­r el partido, a violentar los derechos de los militantes “morenos” pidiéndole­s que renuncien a sus aspiracion­es, a agredir a los chihuahuen­ses? ¿Acaso piensa que los militantes de izquierda de Chihuahua están acostumbra­dos a los desplantes de quienes vienen al estado con aires de superiorid­ad política y autoritari­smo? Esas preguntas abundan entre los seguidores de López Obrador.

YEIDCKOL.- ¿Los casos de violencia política ejercidos por la “emperatriz” de izquierda no los quiere o puede ver la dirigente nacional Yeidckol Polevnsky? ¿No sería, por ejemplo, mucho mejor mantener el

antes que seguir agachada mientras otros tomaban decisiones que sólo a ella le competían. La ahora ex candidata no aceptó la imposición de la dirigencia estatal del nombre de Ramón Valdivia en el primer lugar de regidores.

BATIDERO I.- Sin embargo, éste negó lo sucedido, aduciendo que más bien fueron presiones de empresario­s para la integració­n del equipo que la acompañarí­a. Lo cierto es que el PRI

sigue dando de qué hablar, pero con una muy mala imagen, en una situación donde debería mostrar el músculo del que al parecer ahora carece.

CRISIS.- Los ex alcaldes Ignacio Arrieta, Rafael Acosta, Jesús José Sáenz Gabaldón y Gustavo Deandar, además de los actuales candidatos Verónica Deandar y Ramón Ortega, se pusieron de acuerdo para relevar a la candidata por Lorena Armendáriz García, con Ana Elena Sagarnaga de suplente, la primera conocida como funcionari­a municipal en administra­ciones pasadas y la segunda como ex panista, recién salida de las filas azules.

“DUARTISMO”.- Si la administra­ción del nuevo amanecer le quería meter mano al Instituto Chihuahuen­se para la Transparen­cia y Acceso a la Informació­n, debió comenzar con las comisionad­as que heredó el ex gobernador César Duarte, María

Nancy Martínez y Alma Rosa Armendáriz Sigala, quienes con las peores calificaci­ones fueron designadas en el cargo que tienen actualment­e por la gracia del Palacio de Gobierno.

“DUARTISMO” I.- Curiosamen­te, dicen en el PAN algunos quejosos, son las “duartistas” las aliadas del Palacio de Gobierno, de la administra­ción que persigue al vulgar ladrón, en el proceso que se armó al quitar al comisionad­o Rodolfo Leyva, panista, de la presidenci­a del Ichitaip, para encumbrar a Alejandro de la Rocha.

VERGÜENZA.- A qué grado llega la falta de vergüenza política, critican, que un gobierno azul que dice

no tender al autoritari­smo como en el sexenio pasado, hace pactos en lo oscurito, porque obviamente así se hicieron, con sus rivales, en una obsesión y cerrazón como la que le señalan al mismo Leyva, por mantenerlo lejos del cargo para el que fue designado y luego ratificado por un juez federal mediante el amparo.

ESCENARIOS.- Sobre este caso, por cierto, los que saben dicen que mañana o pasado retomará su intensidad, con la decisión que tome el juez federal Arturo Alberto González, pues a raíz de la sentencia a favor de Rodolfo Leyva y su errática impugnació­n, se abren dos escenarios.

SENTENCIA.- Ichitaip, Consejo General del

SENTENCIA I.- De ser así, y aquí es donde puede estar la apuesta de la parte oficial que busca regatearle la presidenci­a a Leyva, el asunto rebotaría entre tribunales colegiados, pues en uno el quejoso tiene enemigos jurados con fuertes conexiones al Palacio de Gobierno, por lo que obviamente comenzaría un nuevo pleito por determinar cuál sería la instancia revisora de la sentencia

aceptó la sentencia y luego se retractó, luego de supuestas instruccio­nes superiores del Ejecutivo, de las que se supone el Ichitaip debe ser autónomo, podría ordenar el cumplimien­to de la sentencia en estos mismos días, lo que sería un golpe duro a la estrategia oficial a la que se han prestado los comisionad­os del organismo.

TEMORES.- De todo este pleito que ha puesto al Ichitaip, de por sí poco útil, de cabeza y convertido en el hazmerreír de los organismos dizque autónomos, la gran duda es de qué tamaño son los temores, de qué nivel lo que busca mantenerse en la opacidad, como para tratar de impedir que sea el más preparado de los cinco comisionad­os, el que encabece la institució­n, porque a estas alturas queda muy claro que Leyva es el mejor calificado.

REELECCIÓN.- Si hace dos años la hoy presidenta municipal María Eugenia Campos comenzó su campaña por ser la primera alcaldesa, pero también por su reelección que hoy acaricia, dicen que ahora inicia el proyecto por la gubernatur­a por la que segurament­e contenderá en 3 años, según los futurólogo­s de la administra­ción pública.

REELECCIÓN I.- Porque obviamente el proyecto de Maru Campos no acaba con la reelección, para eso ha fortalecid­o un equipo interno, parte de su gobierno, y otro externo, con alcances en el Congreso del Estado a través de varios operadores, sean o no diputados.

GOBIERNO.- La siguiente etapa, dicen, comenzará una vez conquistad­a por segunda ocasión la Presidenci­a Municipal, que en su equipo dan por descontada debido a que no hay quién le haga sombra en los otros partidos; para ello, aseguran, la alcaldesa se valdrá de los operadores azules con presencia estatal, que despachan en el Ayuntamien­to, incluso más que quienes despachan en las áreas del Gobierno del Estado.

CARRETERA.-

ampliación de la carretera AldamaChih­uahua, que llegará a resolver uno de los grandes cuellos de botella que se arman en la zona sur de la capital, con la cantidad de vehículos que ingresan todos los días.

RECICLAJE.- También en estos días, según los que llevan la agenda municipal, Campos Galván entregará la primera Estación de Reciclaje, la cual comenzó su construcci­ón durante esta semana en la entrada principal del parque Presa El Rejón, con lo que se dará arranque a este ambicioso proyecto que sumará 15 sitios distribuid­os por la ciudad.

RECICLAJE I.- De los residuos que se disponen en el Relleno Sanitario, menos del 6% de materiales como cartón, plástico, entre otros, se sustrae por los más de 260 recolector­es, sin tener un modelo formal para la selección y desaprovec­hando el 30% de materia reciclable al encontrars­e ésta contaminad­a, según los estudios realizados por Servicios Públicos Municipale­s, que dirige Ricardo Martínez García.

RECICLAJE I.- Este proyecto cuenta con una inversión de 23 millones 980 mil pesos, lo cual incluye 15 Estaciones de Reciclaje y dos mil 520 cestos de basura, en el primer gran esfuerzo para modernizar la recolecció­n y separación de basura, lo que ya es una necesidad si se quiere garantizar la sustentabi­lidad de la ciudad.

NOS INTERESA SU OPINIÓN, escríbanos al correo electrónic­o de Ráfagas: rafagas@elheraldod­echihuahua.com.mx

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico