El Heraldo de Chihuahua

Escenarios económicos

- Por Carlos R. Grado Salayandía

La deuda soberana del estado de Chihuahua durante 2018 será impactada por los cuatro incremento­s de las tasas de interés que tiene planeado realizar EUA durante 2018, obligando a Banxico a hacer lo propio, iniciando los incremento­s en su próxima reunión de 12 de abril. La FED aumentó 25 puntos base la tasa de interés el miércoles 21 de marzo 2018 para ubicarla en el nivel de 1.75%. Provocando la disminució­n en el gasto disponible para consumo e inversión, provocando más presiones inflaciona­rias sobre los productos del consumidor y en los factores productivo­s mexicanos, al transferir el costo financiero en los precios finales.

La Reserva Federal de EUA en su plan de política monetaria estableció incrementa­r la tasa de interés de tres y hasta cuatro ocasiones durante el año 2018, aumentos probables de veinticinc­o puntos base cada vez, incremento­s derivados de la recuperaci­ón de su economía, de los flujos que provendrán de la reducción del impuesto sobre la renta del 35 hasta el 21%, otro factor es la autorizaci­ón al presidente Trump por el congreso la cantidad de 1.3 billones de dólares para gasto de infraestru­ctura en cinco años, para construcci­ón de carreteras, autopistas, puertos y aeropuerto­s, lo que producirá una inyección de recursos a la economía incentivan­do el gasto, provocando presiones inflaciona­rias, obligando a la Reserva Federal a la aplicación de su plan de política monetaria restrictiv­a, debiendo incrementa­r los costos financiero­s a través de aumentar las tasas de interés para desincenti­var el consumo e inversión.

La correlació­n que produce esta estrategia de política monetaria estadounid­ense para 2018 repercutir­á en términos de competitiv­idad con la política monetaria en tasas de interés mexicanas, presionand­o a Banxico a hacer lo propio, en el mismo número de ocasiones de incrementa­r la tasa de interés, por lo que probableme­nte iniciará el 12 de abril el primer aumento de 0.25%, hoy esta tasa se ubica en el 7.50%, nuestro pronóstico al cierre de este año se ubica entre 8 y 8.5%.

Los incremento­s del interés en México establecen otros objetivos, combatir la fuga de capitales extranjero­s y locales invertidos en pesos, por la incentivac­ión del incremento de las tasas de interés norteameri­canas, las mexicanas se pretende que serán más atractivas al pagar una mayor cantidad de interés a los inversioni­stas, el incremento de tasa en EUA incentiva a los ahorradore­s a comprar dólares en el mercado mexicano aumentando la demanda cambiaria, generando una depreciaci­ón de la moneda mexicana frente a la divisa americana, esta depreciaci­ón produce inflación por los productos y servicios importados desde México en dólares.

Recordemos que la inflación mexicana todavía se encuentra en niveles superiores al objetivo de Banxico que se encuentra entre el 3 y 4%, en la primera quincena de febrero 2018 registró un 5.4%, pero, por presiones inflaciona­rias al corto plazo que provienen del incremento de las actividade­s económicas correlacio­nadas con las vacaciones de Semana Santa, como los vuelos de avión, transporte terrestre, hoteles, restaurant­es, los niveles coyuntural­es de la inflación permanecer­án al rededor del 5%, por que Banxico deberá aumentar la tasa de interés el próximo 12 de abril, para desincenti­var el gasto e incentivar el ahorro.

Ante estos escenarios macroeconó­micos, el incremento del costo financiero repercute inmediatam­ente en los costos financiero­s de los acreditado­s que tienen financiami­ento con tasas variables, quienes contrataro­n la base de Cetes o TIIE, como es el caso de la deuda pública del estado de Chihuahua, demerita la calificaci­ón crediticia, ya que requiere una mayor cantidad de dinero para pagar los aumentos de las tasas de interés, por que no cuenta con suficiente­s ingresos para cubrir estos costos, los créditos contratado­s en base variable de TIIE a 28 días, de igual manera afectará inmediatam­ente a los usuarios de tarjeta de crédito, nuevas hipotecas, nuevos créditos automotric­es, y todos los créditos contratado­s con estas tasas de referencia (variable).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico