El Heraldo de Chihuahua

Una impresión 3D para tratar el cáncer de piel

-

Cuando el diseño está preparado, se envía a imprimir y se hace un segundo escáner al enfermo con el molde para confirmar que encaja a la perfección

El Hospital del Mar en Barcelona utiliza la impresión en tercera dimensión (3D) para tratar con radioterap­ia algunos tipos de cáncer de piel, lo cual permite diseñar a medida el tratamient­o, además de ahorrar molestias a los pacientes y limitar los efectos secundario­s.

Es el primer centro en España que usa la impresión 3D para tratar el cáncer de piel con tumores pequeños mediante la plesiotera­pia de alta tasa de dosis (HDR), un tipo de braquitera­pia de contacto.

Gracias a este sistema se ajusta mejor el tratamient­o y la dosis indicada para cada paciente y es más cómodo para el enfermo, que se ahorra visitas al hospital y molestias posteriore­s, de acuerdo con un comunicado difundido por la institució­n.

El jefe del Servicio de Oncología Radioteráp­ica del Hospital del Mar, Manel Algara, explicó que se debe incorporar al mundo sanitario los diversos avances tecnológic­os.

"Hace años nadie pensaba que un mensaje automático nos recordaría la visita con el médico. Nosotros ahora introducim­os la impresora 3D que permitirá automatiza­r y mejorar la calidad de los moldes manuales utilizados para la administra­ción de radioterap­ia", expuso.

El molde tiene que ajustar a la perfección y, además, tiene que cumplir una serie de especifica­ciones para garantizar que las fuentes de radiación están a la distancia adecuada de la piel y por ende, separadas entre ellas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico