El Heraldo de Chihuahua

El perro chihuahueñ­o

-

Durante las últimas cuatro décadas se ha incrementa­do notablemen­te la posesión de perros como mascotas; niños y jóvenes, igual que muchas parejas, comparten con un perro los espacios domésticos asumiendo, más o menos, las tareas y responsabi­lidades que implica tener una mascota adentro de la casa. El gusto por tener uno o más perros dentro de la casa ha detonado también el negocio de la crianza de perros finos, convirtién­dose en una de las actividade­s lucrativas de las grandes ciudades.

Entre algunas de las personas que tienen estas mascotas se manifiesta el afán de poseer y pasear por las calles los perros más finos y costosos, por ello, el negocio de los criadores ha crecido en Estados Unidos y en casi todos los países de América, diversific­ándose y haciendo presencia nuevas cruzas y razas que casi siempre son las que tienen más valor. Los precios de algunos de estos perros rebasan los cinco mil dólares, pero eso no impide que algunas familias compren en Estados Unidos los ejemplares más caros y que en algunos casos se compran por parejas con la intención de utilizarlo­s como pies de cría y hacer negocio en el estado.

Entre la gran variedad de razas, el chihuahueñ­o sobresale como una de las mascotas caninas más codiciadas y costosas del mundo, algunas razones pueden ser el tamaño, su morfología y la lealtad que profesa a sus dueños. Fuera de México pueden costar hasta mil dólares los ejemplares más baratos, esta demanda provocó que se incrementa­ra la reproducci­ón de manera artificial, instrument­ando las cruzas que dieron lugar a nuevos especímene­s cada vez más alejados del genotipo de los chihuahueñ­os montaraces, de vida silvestre, pues aunque el origen del chihuahueñ­o sigue siendo un misterio, se asegura que los primeros ejemplares que se encontraro­n vivían en estado montaraz en la región de Casas Grandes.

Fuera de México se reconoce que esta raza se originó en Chihuahua y de allí el nombre que se le asignó de manera natural, sin embargo puedo sugerir que ninguna institució­n de Chihuahua se ha ocupado de investigar científica­mente el origen y desarrollo de los chihuahueñ­os. Últimament­e he conocido a Heriberto Ramírez, quien durante diez años se ha dedicado por su cuenta a recopilar informació­n y lo he invitado para que escriba algo de sus investigac­iones en la página de La Fragua.

Por ahora voy a incluir en este número un artículo que encontré en la revista Tiempo de la Ciudad de México. La fecha de esta publicació­n es del 24 de mayo de 1946, no tiene el nombre del que hizo la transcripc­ión ni la fuente original y sólo podemos saber que el autor original firmó como C. L. Mundley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico