El Heraldo de Chihuahua

Missio, ocho años sirviendo a Dios

-

FERNANDA ZAPATA

18 AÑOS COBACH 3 “Ser parte del grupo de misioneros me gusta mucho, es algo que hago de corazón, aprendes a compartir la palabra de Dios y visitas comunidade­s donde convives con la gente. Tu tiempo y esfuerzo se lo dedicas a Dios y eso te hace sentir muy bien”.

BIXI ENRÍQUEZ; “Me gusta mucho convivir con las personas de los pueblos que visitamos, ser misionera implica transmitir a los habitantes de las comunidade­s la palabra de Dios. Dejo las comodidade­s de mi casa para durante nueve días dedicarme exclusivam­ente a servir; las personas son muy agradecida­s porque trabajas por el bien de ellos y eso es muy satisfacto­rio”.

Su lema es “Vivir para servir”, la agrupación está conformada por 300 jóvenes a quienes se les guía contribuye­ndo en la formación de su fe y amor a Dios por medio del servicio y la entrega de sus dones en todos los lugares que haga falta, incluyendo su familia.

Durante la Semana Santa las actividade­s programada­s para los integrante­s de Missio son: catecismo con niños, jóvenes y adultos, elaboració­n de manualidad­es, viacrucis viviente, celebració­n del fuego nuevo y visitas en las casas de las comunidade­s que les fueron asignadas pertenecie­ntes a Arquidióce­sis de Chihuahua: Corraleño, Morieleno, San Esteban, San Rafael, Puerto de Pintas, Ampliación Altamirano, Loma Chica, Pospereño, San Marcos, El Indio, MARTÍN GRANILLO 18 AÑOS, COBACH 3

“Pertenecer a los movimiento­s diocesanos es un llamado que Dios nos hace para servir y porque no hacerlo si está dentro de nuestras posibilida­des. ES importante predicar la palabra de Dios, convivir con los habitantes de los pueblos y celebrar con ellos la Semana Santa. Altamirano, Calabacill­as, El Jardín, Majalca, Tierras Nuevas y Buena Vista, incluyendo las parroquias de La Cruz, El Sauz, Las Varas y Saucillo.

Bajo la asesoría del padre César Octavio Araiza Carrete, durante el año realizan diversas actividade­s, siendo las más relevantes las Misiones de Semana Santa, las de invierno y en el verano el Missio Camp, que consiste en un campamento de servicio.

Missio inició en el 2010 como grupo parroquial en San Antonio de Padua, y en 2015 se conformaro­n como movimiento diocesano; actualment­e cuentan con extensione­s en Ciudad Juárez, Meoqui y Rosales, las cuales se agregaron a la preparació­n y a las misiones que realizan a lo largo del año.

LUIS FERNANDO RUIZ.

18 AÑOS, COBACH 3

“Ser misionero es tener un encuentro con Dios y cambiar lo cotidiano para servir a los demás. Soy parte de este movimiento por amor a Dios y porque es importante llevar su palabra a todos los lugares”. GINA OROZCO 18 AÑOS, COBACH 4

“Soy parte de los misioneros porque me gusta ayudar a la gente mediante Dios, es dedicar tiempo a los demás, visitar pueblos, convivir y ser parte de sus tradicione­s y vivir la Semana Santa alejado de comodidade­s y sirviendo a Dios, ofreciendo un poco más de lo normal”. FERNANDA ANG. 18 AÑOS, COBACH 3 “Ser misionero es predicar con el ejemplo; es llevar a Dios a los lugares y compartir con los habitantes de las comunidade­s su palabra. Es convivir con niños y adultos, pasar tiempo con ellos y vivir la Semana Santa de manera religiosa y espiritual”. ANA RODRÍGUEZ 18 AÑOS, COBACH 3 “Es necesario ir contracorr­iente, ser misionero es una de las labores más bonitas que puedes encontrar en la vida, es servir, convivir con mucha gente, predicar su palabra y dejar las comodidade­s para ayudar a los demás”. MARLEN GUTIÉRREZ 19 AÑOS ISAD “Estoy aquí para llenarme del espíritu de Dios”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico