El Heraldo de Chihuahua

La Primera dama es una figura ya en desuso

- MARÍA ANTONIETA COLLINS/Colaboraci­ón especial

CDMX.- La esposa del virtual ganador de las elecciones del 1 de julio afirma que su tarea no será la política, sino que continuará con su labor académica y de investigac­ión para reivindica­r a los personajes olvidados en la historia de México.

Al instante en que llegó a la entrevista, quedó en claro que, por encima de todo, Beatriz Gutiérrez Müller es doctora en literatura y experta en historia de México, algo que va ligado a su vida diaria. La historia de México la rige.

De hablar pausado y vehemente, sabía que su vida, ganara o perdiera, su marido iba a cambiar para siempre después del 1 de julio… Si perdía, éste se retiraría… Si ganaba, comenzaría­n juntos a poner en práctica un increíble proceso de transforma­ción para México en el que ella tiene muy en claro su papel…

“¿Qué es importante para mí? por ejemplo, no ser yo otra persona. A mí me resulta importante lo que vamos a vivir los mexicanos, seguir siendo yo”.

Experta en los textos de la conquista de México, se ha dado a la tarea de reivindica­r la figura de Bernal Díaz del Castillo. “Es la crónica del héroe olvidado de América. Bernal Díaz del Castillo le da nombre a todos los héroes que participar­on en ese proceso histórico, quejándose un poco de Cortés, ¿no? porque Cortés se lleva las palmas y los vítores, pero ¿estaba solo Cortés? No. Hay muchos héroes anónimos. El cronista terminó falleciend­o en Guatemala y es una aportación que voy a hacer a esta gran discusión, por lo menos hispanoame­ricana, sobre la conquista de México”.

UN MÉXICO CON MEMORIA

“Quiero un México con memoria, un México que sepa reconocer su dignidad pasada, sus glorias pasadas, su presente y que apunte a su futuro como una nación como debe ser: vigorosa, cosmopolit­a, multicultu­ral, porque lo es ya, con todas las culturas indígenas que hay, más las comunidade­s migrantes. Una nación proyectada al mundo entero. Si haciendo poco, a México se le ha reconocido tanto, imagínate haciendo mucho por México, hasta dónde puede llegar este país”.

Habla sin tapujos, sin ningún miedo a sus palabras. Le salen del corazón.

“Yo reflexiono eso y digo, a mí me gusta mi nación, y como tengo un gusto por la historia, obvio, la veo grande desde el pasado y me asombro de su magnificen­cia”.

POETAS OLVIDADOS, OTRA CAUSA

Se emociona al hablar de la otra sangre que corre por sus venas: el amor por la literatura y que la ha llevado a los poetas olvidados de la época maderista, entre ellos, uno llamado Rodulfo Figueroa. Con entusiasmo, me enseña la portada del libro listo para publicarse. “Después del 2 de julio voy a promover la recuperaci­ón del manuscrito de este poeta chiapaneco, que permaneció de mano en mano entre familiares que lo tuvieron así, durante 119 años. Así que para los que se preguntan qué voy a hacer después de la elección y que voy a hacer después del 1 de diciembre, pues voy a hacer eso”.

LOS MEXICANOS QUE SE HAN IDO

Le menciono a quienes se han tenido que ir de México a los Estados Unidos. Le hablo de los mexicanos “de allá”, que han sido lastimados por no tener documentos y muchas otras circunstan­cias… ¿Qué Andres Manuel, que ella conoce, quiere que la gente conozca fuera de las fronteras?

“Un Andres Manuel al que le gustaría que volvieran a México. Por lo que yo he escuchado, uno de sus más grandes deseos es que ningún mexicano se tenga que ir por necesidad al extranjero, que es el caso de los migrantes mexicanos en todo el mundo. Muchas veces lo he escuchado: el deseo es que, el que se vaya, sea por gusto y no por necesidad”.

SER OPOSICIÓN TE CURTE

“Ser oposición te curte mucho como persona, ya olvídate políticame­nte. Yo te hablo como esposa de un político. Hemos conocido todo, de lo bueno, de lo malo, de lo regular, traiciones, amigos buenos, amigos no tan buenos, interesado­s, arribistas, traidores, gente generosa, de todo, ¿no? La condición humana la hemos podido apreciar en su magnificen­cia, al final todos somos humanos. Entonces, también te vuelves más reflexivo en torno a esos ires y venires de los demás ¿no? Hemos aprendido mucho”.

FIN DEL TÍTULO “PRIMERA DAMA”

No es un secreto que de llegar a la presidenci­a Andres Manuel Lopez Obrador, Beatriz no será llamada “Primera dama”.

El porqué que tiene profundas raíces, y del que habla con pleno conocimien­to…

“Creo que es una figura ya en desuso. Es una tradición gastada para muchos sectores de la población mexicana, en especial para el sector femenino, en especial, las mujeres. Se asocia la primera dama actualment­e, o recienteme­nte, con una figura únicamente decorativa…

Desde el principio, firme, aclaró que “el termino de Primera dama está obsoleto”.

POR QUÉ NO EN LOS PINOS

Después hablamos de mucho más, incluida la decisión de no vivir en Los Pinos. Por encima de todo es esposa y madre, dedicada a su familia.

“Nuestro hijo ha estado en la misma escuela desde el primer año, con sus mismos compañeros y por nada que ocurra, lo vamos a cambiar. Ahí terminará la primaria. Queremos que termine la primaria en donde estamos y estamos a ocho cuadras de nuestra casa, y con respecto a mí, me gustaría seguir haciendo mi trabajo y ayudar en todo lo que pueda a este país”.

Ser oposición te curte mucho como persona, Yo te hablo como esposa de un político”

Señaló que

uno de los factores por los que no vivirán en los pinos es porque la familia no pretende un cambio radical de domicilio

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico