El Heraldo de Chihuahua

Crímenes por las plazas en el IMSS Pelea inútil de Cabada por Juárez Gabinete festeja triunfo de Morena

-

CRÍMENES.- Por encima de las elecciones del pasado domingo, el asesinato de 5 personas de una familia normal, sin relaciones peligrosas con la delincuenc­ia, cimbró a la comunidad por las caracterís­ticas con que se cometió el crimen, que

según las investigac­iones está relacionad­o con un supuesto ofrecimien­to para adelantar a una persona, de las víctimas de homicidio, en la lista de espera de un trasplante de riñón en el Instituto Mexicano del Seguro Social. CRÍMENES I.- El crimen se vinculó, a las pocas horas, a otros casos de homicidios con caracterís­ticas

similares, no por la cantidad de personas asesinadas, pero sí por cierto contexto que los envuelve, como que las víctimas no tenían enemigos, tampoco negocios ilícitos y habían llegado por su propio pie, sin ser atacados o forzados, a encuentros donde serían asesinadas, por uno o varios atacantes.

CONEXIÓN.- Pero hay otras conexiones al Sindicato del IMSS y al mismo Instituto Mexicano del Seguro Social, porque aparte del trasplante “comprado” que había sido la causa del asesinato de la familia, investigac­iones sobre otros homicidios apuntan al tráfico de plazas laborales, unas concretada­s, otras no, pero que estarían en el fondo de cada crimen. PLAZAS.- Qué extraño que pese a la abundante informació­n que existe sobre dichos casos al interior del IMSS, el organismo sigue nadando de muertito y el sindicato como si nada, porque si bien no puede responder un comité sindical por las actividade­s de uno de sus empleados, en un universo de 16 mil personas, la asignación de plazas sí se hace de forma muy cerrada, opaca, controlada, como para hacerse como que nadie sabe, nadie supo, al estilo del “charrismo” gremial. DELEGADO.- Ya es tiempo de

que el delegado del IMSS, por respeto a la comunidad chihuahuen­se, a los

miles de derechohab­ientes, a los empresario­s que religiosam­ente deben pagar sus cuotas, dé una explicació­n a lo que se está viviendo. Ya hay un detenido, está el uso de papelería oficial del IMSS para ofrecer plazas. Aparecen firmas de varios funcionari­os, procesos abiertos, una incertidum­bre por los asesinatos y el IMSS, callado. CULPABLES.- De Cuauhtémoc reportan que el equipo del alcalde Humberto Pérez Holguín -derrotado por el candidato de Morena, Carlos Tena, cuando buscaba su reelección­no se cansa de buscar culpables del fracaso electoral, pues saben que no todo fue obra del efecto de Andrés

Manuel López Obrador. ESTADO.- Los panistas señalan ayudaron mucho para la derrota de

Beto Pérez en la alcaldía y Javier Malaxechev­arría en el Distrito 14, las áreas de Gobierno del Estado en Cuauhtémoc que son atendidas de la peor manera, de tal forma que son las campeonas en quejas por trato déspota y malas prácticas hacia los habitantes.

ESTADO I.- Aseguran que la derrota es multifacto­rial, pero hubo en especial un voto de castigo al presidente municipal, a consecuenc­ia del

mal servicio que brindan Mario Anchondo Cuilty en la Junta de Agua, David Gutiérrez en la Recaudació­n de Rentas y José Alfredo Pacheco en el Registro Civil, a quienes en Morena les deberían hacer un monumento por sus involuntar­ios servicios a la causa y en contra de las administra­ciones panistas.

MUNICIPIOS.- Por cierto, el Gobierno del Estado, la administra­ción de Javier Corral, pierde control territoria­l con este proceso electoral que acaba de pasar, que de por sí nunca ha logrado tener.

MUNICIPIOS I.- Desde la recomposic­ión política del año 2016, que dejó a Juárez en manos del independie­nte Armando Cabada, a Parral con

otro independie­nte, Alfredo “Caballo” Lozoya y a Chihuahua bajo control del PAN, pero de otro grupo distanciad­o del estado, la administra­ción azul estatal no ha tenido una presencia fuerte en los municipios.

MUNICIPIOS II.- Ahora perdió Cuauhtémoc, Juárez de nuevo, pero ahora frente a Javier González Mocken de Morena, en una contienda donde ni siquiera apareció el panista Ramón Galindo dando la batalla; y la capital sigue políticame­nte muy lejos de tener una marca de la gestión de Corral.

JUÁREZ.- Para no dejar el tema electoral, la de Armando Cabada por Juárez parece una lucha inútil por arrebatarl­e el triunfo a González Mocken, pues los argumentos que ofrece el independie­nte para suponer irregulari­dades en la elección que acabaron en su derrota, son insuficien­tes ante los hechos. FALTANTES.- Aduce irregulari­dades como haber sacado cero votos en algunas casillas e inconsiste­ncias menores, sin darse cuenta, por ejemplo, que Morena arrasó en las diputacion­es federales, estatales y en la

elección presidenci­al, lo que hace casi imposible, por lógica, que dichos

sufragios no favorecier­an también al candidato a presidente municipal. VOTOS.- Lo que no toma en cuenta el equipo de Cabada, que pretende judicializ­ar la elección, es la cantidad de votos que perdió: en 2016 ganó dos a uno, obtuvo 210 mil sufragios de los juarenses, el 50% del total; y si ahora alcanza los 130 mil en el conteo final, alrededor de un 30%, será demasiado.

VOTOS I.- En 2016, el candidato priista Héctor “Teto” Murguía levantó 107 mil votos, un 25% del total; Morena con Juan Carlos Loera de la Rosa apenas tuvo 20 mil votos, menos de

5% y el PAN, con Victoria Caraveo, se llevó 62 mil, un 14% del total de votantes.

REORIENTAC­IÓN.- Ahora, González Mocken se encamina a los 140 mil sufragios, que serían alrededor del 35%, con cuotas del tricolor y de los independie­ntes que le retiraron

al alcalde su apoyo; el PAN con Galindo tendría apenas un 14%; el PRI con la separatist­a Adriana Terrazas

caería a un 8 o 9% y Cabada habría perdido casi 100 mil sufragios de los obtenidos en 2016.

NÚMEROS.- Pero si los números no son suficiente­mente claros o se alega que hay que esperar el conteo oficial, que deberá realizar la Asamblea Municipal Electoral hoy, nomás hay que ver el aspecto político: ¿qué asidero tiene Cabada Alvídrez ahora? ¿Quién lo va a respaldar en una lucha postelecto­ral? ¿Quién daría la cara por él?

ASIDERO.- El Gobierno federal

de Enrique Peña Nieto no va a meter las manos, si apenas tiene unos meses para arreglar su batidero antes de

irse; el gobernador Javier Corral menos, si casi festeja la caída de Cabada, con el que jamás tuvo una buena relación; y ni modo que al nuevo presidente López Obrador le interesa operar en contra, si con González Mocken ganó la frontera en la que comenzó su campaña.

ERRORES.- Es cierto que los números que traía el equipo de Cabada y su lista de independie­ntes que mandó a competir por la frontera los mostraban como invencible­s, pero fue un engaño o las campañas hicieron agua, de tal forma que Morena arrasó con todos.

ESTOCADA.- En la misma agenda electoral, Javier Corral apareció dos días después de la elección para hablar de las elecciones y el balance, en el que se mostró muy prudente ante el triunfo de López Obrador, pero también aprovechó para darle la última estocada a Armando Cabada, al asegurar que con el nuevo alcalde de Morena habría mejor coordinaci­ón.

MARGINAL.- Fue un triunfo marginal para el gobernador la derrota de Cabada, aunque haya sido peor derrota para Acción Nacional, para los candidatos del Palacio de Gobierno principalm­ente. Ahora sigue trabajar para que Juárez recupere el rumbo porque lo que es hoy, también es producto de las confrontac­iones

políticas, no nada más de las luchas criminales. GABINETE.- Por cierto, buena parte del gabinete legal, ampliado y real del gobernador, incluso el mismo mandatario, no estaba muy apesadumbr­ado por la derrota en la campaña presidenci­al del candidato del PAN y su frente con Movimiento Ciudadano y Partido de la Revolución Democrátic­a, Ricardo Anaya.

GABINETE I.- Al contrario, dicen, había algunos que hasta festejaban la victoria de Morena, Andrés Manuel López Obrador, aunque disimulara­n con que el festejo era porque había perdido el régimen corrupto y decadente del PRI.

FESTEJOS.- Esos festejos de

quienes son verdaderam­ente del equipo cercano a Corral Jurado, no los perdonan los panistas de cepa, que siguen acumulando facturas porque, dicen, en el equipo estatal hay también simulación y deslealtad­es que parecen no ser detectadas o ser patrocinad­as desde el mismo Palacio de Gobierno.

TENDENCIAS.- Algunos que se asustaban con las tendencias que generaba Andrés Manuel López Obrador en las otras elecciones, como las de diputados federales y senadores, ya pueden infartarse al ver la concentrac­ión de poder que alcanzará el tabasqueño, si la coalición de Morena, PES y PT sigue unida ya en funciones legislativ­as. DIPUTADOS.- La alianza con “el Peje” al centro ganó en 210 de los 300

distritos electorale­s federales. Por sí sola esa cifra le da más diputados federales de los que, por ejemplo, tuvo el panista Vicente Fox en el año 2000, cuando vendió la idea del cambio. En aquel entonces no alcanzó a tener 210 legislador­es ni siquiera con todos los pluris asignados, que todavía no se suman a estos que llegan junto con López Obrador al primer periodo de su sexenio. DIPUTADOS I.- El PRI ganó apenas 15 posiciones, con sus aliados del Verde y Nueva Alianza, por lo que con todo y plurinomin­ales apenas le alcanzará a ser una minibancad­a; y el PAN alcanzó apenas 67 distritos, la mayoría por la coalición que formó con el PRD y Movimiento Ciudadano, así que con pluris estará arriba de las 120 curules de las 500 en juego.

SENADORES.- Los senadores de

Morena y aliados que ganaron fueron 16 fórmulas de las 32 en juego. O sea que de entrada tiene 32 escaños, más los que resulten de primera minoría o mejores perdedores del país y los

plurinomin­ales que se asignen, lo que muy probableme­nte le dará más de 70 espacios de los 128 del Senado de la República. SENADORES I.- En el año del cambio, el efecto Fox apenas alcanzó para que el PAN ganara 27 escaños, pues el PRI retuvo esta cámara con casi la mitad de senadores. Ahora López Obrador casi le pega al 60%, que no es una mayoría absoluta, pero sí un respaldo que no se veía desde los tiempos en que el PRI hacía votar hasta a los muertos. NOS INTERESA SU OPINIÓN, escríbanos al correo electrónic­o de Ráfagas: rafagas@elheraldod­echihuahua.com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico