El Heraldo de Chihuahua

Se perfilan polémicos para llegar al Senado

Morena alcanzaría 13 senadurías por vía de representa­ción proporcion­al

- ALEJANDRO SUÁREZ/El Sol de México

CDMX.- Personajes como Miguel Ángel Mancera, Napoleón Gómez Urrutia, Nestora Salgado, Manuel Velasco, Miguel Ángel Osorio Chong y Xóchitl Gálvez se perfilan para alcanzar una curul en el Senado de la República por la vía plurinomin­al, esto de acuerdo a las proyeccion­es llevadas a cabo por el Instituto Nacional Electoral (INE).

De acuerdo a la proyección realizada de acuerdo a la votación, Morena alcanzaría 13 senadurías plurinomin­ales, Acción Nacional seis, el PRI seis, el PRD, Movimiento Ciudadano y el Verde dos cada uno, mientras que el PT sólo tendría uno. Estas proyeccion­es son a partir del Programa de Resultados Electorale­s Preliminar­es, que podrían cambiar respecto a los oficiales. El principal cambio que podría modificar la distribuci­ón en los plurinomin­ales es que Nueva Alianza y Encuentro Social alcancen 3% de la votación y por lo tanto cambiarían los escaños por partidos.

Con estas proyeccion­es, Morena tendría 13 plurinomin­ales, dentro de los cuales estarían Olga Sánchez Cordero, Ricardo Monreal, Ifigenia Martínez, Napoleón Gómez Urrutia, Germán Martínez y Nestora Salgado.

En el caso de Acción Nacional, le alcanza para seis peldaños, con lo cual entrarían por una plurinomin­al Josefina Vázquez Mota, Miguel Ángel Mancera, Damián Zepeda y Rafael Moreno Valle.

Para el Partido Revolucion­ario Institucio­nal la votación al Senado le dejó seis senadurías por mayoría proporcion­al. Con esta entran Claudia Ruiz Massieu, Miguel Ángel Osorio Chong, Vanessa Rubio, y Beatriz Paredes y Eruviel Ávila, entre otros.

El Partido de la Revolución Democrátic­a tiene para un par de escaños, los cuales serían para Xóchitl Gálvez y Damián Zepeda. En una situación similar está el Partido Verde, que mandaría a Alejandra Lagunes y a Manuel Velasco.

Movimiento Ciudadano tendrían como pluris a Patricia Mercado y Dante Delgado, mientras que el Partido del Trabajo a Geovanna del Carmen Bañuelos.

Estas senadurías son independie­ntes a las de Mayoría Relativa y Primera Minoría, por lo que todos los partidos tendrán más representa­ntes en el Senado.

A pesar

de que la organizaci­ón de las elecciones en México fue buena, el proceso electoral queda marcado como el más violento, concluyó la misión de visitantes extranjero­s de la OEA. El encargado y expresiden­te de República Dominicana, Leonel Fernández, recalcó que hubo 5 muertes el día del sufragio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico