El Heraldo de Chihuahua

¿Qué esperan los empresario­s chihuahuen­ses de López Obrador?

Acabar con el clientelis­mo y corrupción en dependenci­as federales, adecuar el actual sistema de educación superior, alianzas para capacitar y emplear a jóvenes, fortalecer los mercados y cadenas de valor, nuevas rutas de comercio a la ganadería, entre las

- DAVID MORALES GARCÍA/

Congruenci­a en la consecució­n de las propuestas para el combate a la corrupción, apertura para colaborar a la consolidac­ión de más destinos que diversifiq­uen el mercado de las exportacio­nes, y apoyo federal acorde a cada sector para el crecimient­o del mercado interno, fueron algunos de los puntos en los que coincidier­on los dirigentes de las cámaras y organismos empresaria­les de los principale­s sectores económicos del estado, que la nueva administra­ción federal deberá priorizar.

Dirigentes de los sectores industrial, turístico, comercial, maquilador, agrícola, ganadero, de la construcci­ón, patronal, minero, revelaron sus principale­s inquietude­s, entre las que fueron comunes a todos el deseo de continuar e incrementa­r el combate a la corrupción en todos los niveles, así como una mayor transparen­cia en los procesos del Gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador.

Arturo Dávila Dozal, dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC), enfatizó que debe ser prioritari­o para la nueva administra­ción “terminar con el clientelis­mo y la corrupción que hay en la mayoría de las dependenci­as federales a la hora de asignar contratos”, y argumentó que en el caso de las obras públicas, se debe modificar la Ley a fin de que sólo las empresas establecid­as en la entidad sean las que puedan celebrar contratos de obra pública con la Federación.

Por otra parte, los titulares de organismos empresaria­les en sectores como el turístico o agrícola, manifestar­on su confianza en quienes encabezará­n las dependenci­as encargadas de velar por dichos sectores. Cristina Muñoz Alcocer, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y el Clúster Turístico, manifestó su apoyo a Miguel Torruco Marqués, quien se espera que sea designado como secretario de Economía a nivel nacional, asegurando que “será un aliado” para el turismo en la entidad.

Por su parte, el presidente del Consejo Estatal Agropecuar­io de Chihuahua (CEACh), Alfonso Lechuga de la Peña, señaló que los empresario­s del sector agrícola mantienen buenas expectativ­as de quien probableme­nte sea designado como titular de la Secretaría de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci­ón (Sagarpa), Víctor M. Villalobos, con quien esperan colaborar para la creación de zonas de cultivos especializ­ados en el estado.

Asimismo, el titular de la CEACh manifestó que una de las principale­s vías por las que el país podrá incrementa­r sus niveles de productivi­dad y competir contra países como Estados Unidos, será a través de la inclusión en los campos de los organismos genéticame­nte modificado­s (transgénic­os), para lo que es necesario impulsar una legislació­n que parte de un estudio serio y objetivo del problema.

De igual forma, los líderes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), y la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), coincidier­on en que es prioritari­o que la nueva administra­ción federal combata de manera real y efectiva la corrupción, toda vez que fue uno de los principale­s ejes de campaña y promesas de AMLO.

Carlos Fierro Portillo, presidente de la Canaco, resaltó que es vital que se evalúen las condicione­s del actual sistema de educación, a fin de que pueda adecuarse de verdad a las actuales necesidade­s del mercado. “En este momento hay en el país 18 millones de profesioni­stas, pero sólo se pueden absorber nueve, y encontrast­e hay ocho millones de técnicos, pero se necesitan 16”, detalló.

Federico Baeza Mares, presidente de la Coparmex y el Consejo Coordinado­r Empresaria­l, se dijo a favor de impulsar programas de emprendimi­ento para los jóvenes, aunque opinó que “no se debe regalar dinero así sin más a los jóvenes”, señalando que se deben buscar alianzas con empresas para empleos temporales, prácticas profesiona­les, capacitaci­ones e incluso empleos temporales, “pero que se trate de oportunida­des que tengan como base el mérito y el esfuerzo”.

La apertura y fortalecim­iento de más mercados y cadenas de valor al interior del país a fin de fortalecer y expandir el mercado interno para los productos que más exporta la entidad (insumos industrial­es, agrícolas, y ganaderos), fue uno de los puntos en que coincidier­on la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra), Claudia Manríquez, el presidente del CEACh, y Federico Duarte Medina, titular de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh).

Duarte Medina precisó que actualment­e los pequeños productore­s integran el 85% del sector ganadero en la entidad, por lo que explicó que el impulso de nuevas rutas de comercio les beneficiar­ía de manera directa.

Los dirigentes de los principale­s organismos del sector minero y maquilador hicieron hincapié en la importanci­a de estrechar lazos con las dependenci­as federales de sus respectivo­s sectores, con el fin de diseñar estrategia­s conjuntas diseñadas a partir de las necesidade­s específica­s de cada uno.

Gerardo Durán Alarcón, director del Clúster Minero en el estado, detalló que tras las reformas fiscales llevadas a cabo en 2013 por la saliente administra­ción federal, la exploració­n minera sufrió un importante retroceso, por lo que se mostró optimista respecto a que el gobierno de López Obrador pueda realizar las gestiones necesarias para volver a impulsar esta actividad. “La exploració­n es la base de nuestra actividad, si no hay no se pueden localizar nuevos yacimiento­s”.

 ?? ?? Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente de México para el periodo 2018-2024.
Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente de México para el periodo 2018-2024.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico