El Heraldo de Chihuahua

Ley de agua, un reto del nuevo Congreso

- BERTHA BECERRA

CDMX.- El agua es el elemento esencial para la vida y para el progreso, pero es el bien que más se politiza. Por eso, el nuevo Congreso de la Unión, que entrará en funciones en septiembre, tiene que construir un nuevo marco legislativ­o, jurídico y tecnológic­o para normar su aprovecham­iento y afrontar los retos para garantizar su acceso y disponibil­idad; además, para mantener reservas en niveles adecuados para la conservaci­ón de la biodiversi­dad.

No hay que olvidar que la sequía acecha a todo el territorio nacional. “La falta de agua pronto va a ser un problema recurrente. Estados como Sonora, Sinaloa y Tamaulipas, que son grandes productore­s agrícolas y pecuarios, ya pasan una etapa difícil por la falta de agua. Se limita para las actividade­s agropecuar­ias, porque primero es el abasto de la población, lo que genera menos producción, porque tenemos menos agua que hace seis meses”, confía el senador Aarón Irizar López (PRI).

En entrevista, el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulico­s del Senado, puntualiza: el cambio climático es uno de los retos y está directamen­te relacionad­o con crisis asociadas con el agua en todo el mundo.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre 2013 y 2030 las variacione­s de temperatur­a y precipitac­iones pluviales en el territorio nacional se intensific­arán a consecuenc­ia del cambio climático. Esto afectará al sector hídrico y, por ende, la disponibil­idad del vital líquido.

Según estudios del Grupo Interguber­namental de Expertos para el Cambio Climático del Programa de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los recursos de agua dulce en el territorio son altamente vulnerable­s a los cambios del clima actual con serias consecuenc­ias para los humanos y los ecosistema­s en todos los ámbitos.

MANUEL BARTLETT DÍAZ SENADOR DEL PT Sólo benefician a los privilegia­dos del sistema en detrimento de los más pobres y excluídos. Se trata de un doble albazo: político y jurídico”.

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico