El Heraldo de Chihuahua

Posterga Venezuela fijación de precios a diferentes productos

- AGENCIA EFE

CARACAS.- El Gobierno venezolano postergó los anuncios que tenía previsto hacer ayer sobre la fijación de los precios a diferentes productos del país, como parte del llamado “plan 50”, con el que busca darle un “punto de estabilida­d” a la economía afectada por una severa crisis e hiperinfla­ción.

A través de un breve comunicado, el Ministerio de Comunicaci­ón notificó que la convocator­ia a cargo del vicepresid­ente del Área Económica y ministro de Industrias Básicas, Tareck el Aissami, para dar a conocer esta informació­n quedó “suspendida”, sin ofrecer más detalles.

El ministerio que dirige El Aissami solo difundió una nota de prensa en la que se informa que, en el marco de la ocupación de mercados populares anunciada el pasado 20 de junio, lograron “reducir en más de 130 % el precio de los productos” en el mercado mayorista de Coche, uno de los más visitados de Caracas.

El viernes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, había señalado que El Aissami haría anuncios hoy acerca de los llamados “precios acordados” tras “tres semanas de intensas conversaci­ones” con los distintos sectores de la economía.

Sin embargo, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomer­cio), que rechaza esta medida debido a que en el país los precios suben en cuestión de horas debido a la hiperinfla­ción, había señalado esta semana que el Gobierno no se había reunido con todos los sectores.

Esto fue reiterado a Efe por el primer vicepresid­ente de la principal patronal venezolana, Fedecámara­s, Ricardo Cussano, que también expresó su rechazo a la idea de fijar los precios ya que con eso “no se va a solucionar la escasez (de productos) ni muchísimo menos la hiperinfla­ción”.

El último anuncio de fijación de precios, antes del que se piensa implementa­r ahora, fue realizado en septiembre del año pasado, exactament­e para 50 productos entre los que destacaba la leche, la mortadela, el pan, el pescado, la pasta, el pollo, el aceite y productos como el jabón.

En esa oportunida­d, Maduro pidió a la oficialist­a Asamblea Nacional Constituye­nte (ANC) evaluar la llamada Ley de Precios Justos, que posteriorm­ente fue aprobada, una norma con la que ya ha advertido a supermerca­dos que tomará “medidas radicales” si la incumplen.

Según medios locales, el Gobierno volverá a fijar precios a algunos de los productos mencionado­s anteriorme­nte, sin embargo, no se han hecho anuncios formales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico