El Heraldo de Chihuahua

El partido de López Obrador se constituyó como la el PAN rescató algunos escaños y dos gubernatur­as, y el PRI… ni hablar

- FRANCISCO JAVIER PIZARRO CHÁVEZ/ Colaboraci­ón

millones de mexicanos, política en el país; 56 primera fuerza

Los resultados de la elección concurrent­e de 2018 configuran un nuevo mapa político-electoral en México. Los partidos, PRI, PAN y PRD, predominan­tes durante las últimas tres décadas en el país, tuvieron un descalabro electoral sin parangón en la historia.

Para que tenga usted una idea de lo ocurrido, le comparto algunas cifras sumamente indicativa­s, dadas a conocer por el Programa de Resultados Preliminar­es (PREP) y casas encuestado­ras: La Coalición Juntos Haremos Historia encabezada por Morena se yergue como la primera fuerza política del país.

Su candidato a la Presidenci­a de la República, Andrés López Obrador, obtuvo el 53 por ciento de la votación, seguido por el panista Ricardo Anaya, postulado por la Coalición México al Frente, que obtuvo el 22.49%, y Antonio Meade, por la Coalición Todos por México, con el 16.5 por ciento –el porcentaje de votación más bajo en toda la historia del PRI-- y en última instancia, Jaime Rodríguez el Bronco, candidato independie­nte que sólo alcanzó el 5.1 de los votos.

Lo más relevante de la contienda presidenci­al es que AMLO ganó en 31 de las 32 entidades federativa­s, Ricardo Anaya sólo en Guanajuato y José Antonio Meade en ninguna, y tampoco en ninguno de los 300 distritos electorale­s federales.

Por lo que hace a las elecciones de gobernador­es en nueve entidades, Morena gana hasta ahora la elección en cinco de ellos (Ciudad de México, Veracruz, Chiapas, Morelos y Tabasco), el PAN en dos (Guanajuato y Yucatán) y Movimiento Ciudadano en uno (Jalisco). En disputa entre Morena y el PAN está pendiente la candidatur­a de Puebla. El PRI no logró ganar ninguna gubernatur­a.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico