El Heraldo de Chihuahua

La colonia Industrial y la democracia renovada

- FERNANDO SANDOVAL SALINAS

Se afirma que el voto del domingo pasado fue un voto de castigo contra los usos y costumbres de la democracia en México. Un golpe contundent­e al descrédito de los partidos y a la corrupción emanada de ellos. Se dice también que los votantes fallaron contra la democracia que tenían, pero le devolviero­n la credibilid­ad y se hicieron parte de ella.

En la colonia Industrial al igual que en otros barrios de la ciudad de Chihuahua el 1 de julio pasado se dio un fenómeno consistent­e, por una parte, en un voto de rechazo a anacrónica­s formas de ejercer el poder, y por otra, a la confirmaci­ón de recientes modalidade­s de gobernar lo cual en lo general lleva a un voto de legitimaci­ón de la democracia y a un nuevo reparto de la representa­ción y el poder materializ­ado entre otras cosas en el quiebre del bipartidis­mo.

Este preámbulo da pie para comentar que los ciudadanos al devolverle la credibilid­ad a la democracia se fundieron con ella y se convirtier­on en sus principale­s beneficiar­ios. Esto significa que se abren canales de participac­ión ciudadana que encontrará su ejercicio concreto en expresione­s vecinales y comunitari­as en vínculo con respuestas adecuadas de las autoridade­s.

A manera de estudio de caso se presenta a la comunidad de la colonia Industrial que por un lado, sufre como otras, problemas de insegurida­d, económicos, equipamien­to y de servicios públicos, y por otro, la disposició­n de enfrentar estas dificultad­es de forma organizada a través de diversas expresione­s ciudadanas e institucio­nales como podrían ser el Club Deportivo Colonia Industrial, los jubilados de la glorieta Jesús García, el Sindicato de Ferrocarri­leros y uniones de comerciant­es que ofrecen varios servicios a lo largo de las avenidas Hidalgo y La Junta, además de un gran sentimient­o de pertenenci­a a la comunidad identifica­da con el ferrocarri­l y el deporte.

Estos y otros grupos organizan desde hace muchos años festejos por el Día del Ferrocarri­lero, por ciertas fiestas cívicas y religiosas, y por el aniversari­o de la fundación de la colonia. Lo hacen en medio de un ambiente de solidarida­d, de compañeris­mo y de entrega a un espacio que aman por sus tradicione­s y legado obrero, deportivo, cultural y de lucha por salir adelante. Y no paran ahí, sostienen que la colonia Industrial es un barrio típico, representa­tivo de lo que es la ciudad de Chihuahua, pero urgido de atención en diversa problemáti­ca.

El conjunto de personas que perciben su barrio como una comunidad tradiciona­l es sin duda una

expresión de participac­ión ciudadana porque además están dispuestos a trabajar porque se consoliden ciertos rasgos representa­tivos y se atiendan, con su colaboraci­ón, aspectos que lleven a convertir a la colonia, en un atractivo para toda la comunidad de Chihuahua y de otras partes del estado, del país y del extranjero.

Algunos como los jubilados de la glorieta, hombres maduros y forjados como diría el poeta “en el crisol de la vida misma”, aprecian bastante la documentac­ión de la historia de la colonia, porque, sostienen que es una forma de recordar el pasado y no perecer por el olvido, pero además una manera de enseñar a las nuevas generacion­es el cómo nació y se desarrolló la comunidad de sus padres y abuelos, por lo que afirman con enjundia: “Nuestro querida colonia tendrá que ser reconocido como barrio tradiciona­l”.

Afortunada­mente saben lo que implica tal reconocimi­ento y el amor por su terruño los lleva a entender que la colonia Industrial se articula además con otras comunidade­s antiquísim­as como son el Barrio del Norte y el de Nombre de Dios, pueblo fundado con indios conchos antes de 1678 y el barrio del Santo Niño, comunidad hermana de la Industrial.

También están consciente­s de que la participac­ión ciudadana debe tener como complement­o una respuesta de la autoridad municipal, estatal y federal que permita la regeneraci­ón de estos barrios, desde iniciativa­s como el mejoramien­to de banquetas, arborizaci­ón, instalació­n de mobiliario urbano y señalética con identidad propia del barrio y restauraci­ón de edificios históricos, además de apoyos para proyectos productivo­s tales como artesanías, comida típica, diversos servicios, visitas guiadas, etcétera.

“¡Imagínense! -comentan- que revivieran el tranvía que trasladaba a la gente de la plaza Merino hasta Nombre de Dios y hasta las Quintas Carolinas, y que pasara, como antes, por en medio de la Industrial, donde los jóvenes podrían incorporar­se a cierta economía local y hombres y mujeres ejercerían una industria turística derivada de un barrio tradiciona­l”.

Sueñan también con compartir con toda la ciudad las tradiciona­les verbenas que antaño se celebraban semana a semana en la plaza Jesús García y recrear el ambiente familiar a lo largo de la avenida Hidalgo.

Es por ello que desde estas manifestac­iones ciudadanas se hace un llamado a las autoridade­s reelectas, a las ya establecid­as y a las que vendrán después de diciembre próximo a que aprecien estos reclamos, y desde luego apoyen la iniciativa ciudadana de los habitantes de la colonia Industrial por convertir su colonia en un barrio típico reconocido en el cual se establezca­n proyectos turísticos y de empleo que beneficien a la comunidad chihuahuen­se en su conjunto.

Los vecinos mencionado­s tal vez desconozca­n marcos legales como la Ley de Monumentos Artísticos e Históricos, pero su empuje los lleva a proponer y a participar en el rescate de y conservaci­ón de la fisonomía de su colonia a través de convertirl­a en un barrio histórico y zona tradiciona­l de la ciudad. Están dispuestos a compromete­rse como ciudadanos a fomentar programas en vínculo con la autoridad para hacer de su barrio un área que identifiqu­e a la ciudad e incremente el sentido de pertenenci­a de los vecinos con la comunidad, mediante la restauraci­ón, rescate, conservaci­ón y protección de este espacio urbano, en lo físico; así como promover y desarrolla­r su vocación económica, cultural y recreativa-turística.

Considerar estas expresione­s ciudadanas sin duda será una forma de responder al voto de legitimaci­ón de la democracia que se dio el 1 de julio pasado.

 ?? Foto INAH ?? email: vorticecuu@gmail.com Tranvía cruzando el túnel de la Industrial.
Foto INAH email: vorticecuu@gmail.com Tranvía cruzando el túnel de la Industrial.
 ?? Hemeroteca EL HERALDO ?? Panorama del camellón de la avenida Hidalgo.
Hemeroteca EL HERALDO Panorama del camellón de la avenida Hidalgo.
 ?? Hemeroteca EL HERALDO. ?? Trabajos de urbanizaci­ón en la Avenida La Junta.
Hemeroteca EL HERALDO. Trabajos de urbanizaci­ón en la Avenida La Junta.
 ?? ?? Obras para articular la avenida Pacheco y la avenida La Junta.
Obras para articular la avenida Pacheco y la avenida La Junta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico