El Heraldo de Chihuahua

PORQUE LAS EMOCIONES SÍ IMPORTAN

En busca del bienestar de sus alumnos, PrepaTec implementa el programa de Inteligenc­ia Emocional de la Universida­d de Yale

-

La alianza estratégic­a de PrepaTec con el Centro de Inteligenc­ia Emocional de la Universida­d de Yale permite que los alumnos aprendan a tener un buen manejo de sus emociones.

El programa RULER ofrece una metodologí­a que tiene como propósito construir comunidade­s positivas.

Los alumnos realizan diversas actividade­s en las que aprenden herramient­as para reconocer sus sentimient­os y la mejor forma de manejarlos.

RULER tiene un proceso que incluye: identifica­r los sentimient­os que todos en la comunidad desean experiment­ar; generar estrategia­s que fomenten esos sentimient­os y ofrecer herramient­as para desarrolla­r el manejo adecuado de las emociones.

Con las herramient­as que ofrece esta metodologí­a se permite a los alumnos mantener un equilibrio entre la toma de decisiones, el éxito académico, personal y social.

Este programa, fundado por el Dr. Marc Brackett, está basado en décadas de investigac­ión sobre Inteligenc­ia Emocional realizadas por el Yale Center for Emocional Intelligen­ce, Universida­d de Yale.

SUPERAN RETO Y DISEÑAN ROBOT PARA LA INDUSTRIA

Alumnos de Mecatrónic­a del campus Chihuahua se enfrentaro­n a un reto: Diseñar un robot desde cero para dar solución a una problemáti­ca de la vida real.

Auspiciado por la empresa mexicana Automatisc­he Technik y el Tec de Monterrey campus Chihuahua, siete alumnos pudieron cursar el Verano i de Mecatrónic­a en la que pusieron en práctica sus conocimien­tos.

“México necesita mucho robot para la industria de manufactur­a y los que se utilizan en el país son importados, es por eso que queremos que los alumnos vean esa oportunida­d y que, al egresar, puedan crear una empresa de diseño de robots”.

Los alumnos, divididos en tres equipos, se involucrar­on desde cero en el diseño del robot, desde realizar la matemática matricial, los controlado­res y el diseño del gripper y resolver un problema de una empresa de panes.

La modalidad de Verano i permite a los alumnos enfocarse en un reto que se destaca por el enfoque formativo del proyecto que enfatiza el desarrollo de competenci­as.

“Todo lo vas aprendiend­o más rápido y se te va quedando más, todo lo que vimos en teoría las primeras dos semanas inmediatam­ente lo pusimos en práctica, fue más desafiante”, expresó José Alfredo Bañuelas, alumno participan­te.

Durante todo un mes los alumnos estuvieron trabajando en el diseño y programaci­ón del robot, asesorados por profesores del campus y por el doctor en robótica Wilmer Gaona.

“En este mes estuvimos inmersos en esto y aprendimos demasiado, tanto en temas de impresión, mejoras de calidad y lo mejor es que pudimos aplicarlo de manera real”, compartió el alumno José Alejandro Díaz.

El reto de robótica de Automatisc­he consistía en generar una rutina, la creación de una cinemática para robots delta y el diseño de un gripper que permitiera manipular el pan en los carriles de su banda transporta­dora y distribuir­los en la banda transporta­dora del robot del equipo contrario.

Cada robot movía los panes de una banda a otra, momentos en que los jóvenes vieron el fruto de su trabajo, segundos de frustració­n al no lograr el objetivo y otros más de satisfacci­ón al obtener los puntos deseados.

Pero sólo podía haber un ganador y esos fueron José Alfredo Bañuelas Alatorre y César Alejandro Miramontes Quezada, quienes se hicieron acreedores a 16 mil pesos.

Los representa­ntes de Automatisc­he Technik fueron los encargados de entregar el premio, momento en que felicitaro­n a los participan­tes por su ingenio e innovación.

Cabe resaltar que esta empresa es la primera empresa mexicana fabricante de brazos industrial­es de tipo delta.

Además, proporcion­an soluciones didácticas, que permiten que los estudiante­s implemente­n los conocimien­tos de diseño de mecanismos, programaci­ón, control y cinemática en soluciones reales para la industria, equipo con el que cuenta el campus Chihuahua.

DISEÑAN TECNOLOGÍA PARA EMPRESA ALEMANA

Alumnos y profesores del Tec de Monterey campus Chihuahua están trabajando con la empresa alemana Smart City, la cual desarrolla la tecnología para los estacionam­ientos inteligent­es.

Conformado­s en un gran equipo en el que colaboran personas de Holanda, Austria, Alemania, y Hungría, la empresa busca dar solución a algunos de los problemas de las ciudades, a través del concepto de ciudades inteligent­es.

Para esto, la empresa alemana buscó la experienci­a del ingeniero Gerardo Amador Silveyra Sáenz, quien armó un equipo con cuatro alumnos, tres de Ingeniería Industrial y uno de Ingeniería Mecánica, así como con la ingeniera y también profesora del campus Mariela Terrazas.

Además, esta tecnología permite tener una aplicación, con la que el usuario puede ubicar el estacionam­iento, ver la disponibil­idad y poder apartar el lugar.

Actualment­e el equipo trabaja específica­mente con un estacionam­iento inteligent­e que albergará 280 bicicletas, que será instalado en Holanda.

“Estamos trabajando en el diseño, estamos haciendo tres propuestas para el estacionam­iento de bicicleta, de cómo mover las bicicletas dentro del espacio y, a la par, estamos trabajando en un estacionam­iento para automóvile­s, sólo que ese está en pausa por la necesidad del cliente”, precisó el ingeniero Gerardo Silveyra.

Para los alumnos esta experienci­a es invaluable, así lo expresa Daniel Murillo, alumno de octavo semestre de Ingeniería Industrial y de Sistemas.

“Mi experienci­a ha sido un reto, en enfrentarm­e a las herramient­as que he visto teóricamen­te y ponerlas en práctica, también es un poco psicológic­o, pensar que como mexicanos vamos a estar produciend­o o generando ideas para consumo europeo, indica.

Para él saber que su trabajo tendrá un impacto internacio­nal es lo que vale la pena las horas invertidas al proyecto.

Jorge López, próximo a graduarse como ingeniero mecánico, comentó que el reto más difícil ha sido el tiempo, ya que al ser aún estudiante­s cumplir con las necesidade­s del proyecto y de la escuela es complicado.

“Somos muy afortunado­s de formar parte de este proyecto, nos hace sentir muy bien saber que somos competitiv­os internacio­nalmente y, que, a nosotros, como mexicanos podemos demostrar que tenemos el mismo nivel que en Estados Unidos y Europa”.

Para los alumnos del Tec, este ha sido un reto que han ido superando, ya que su formación los ayuda a no tener miedo de enfrentars­e y adueñarse de este tipo de proyectos de proyección internacio­nal. LLEVAN CHIHUAHUA AL MERCADO ASIÁTICO

De México al mundo, alumnos del Tec de Monterrey en Chihuahua trabajaron en proyectos de consultorí­a internacio­nal de alta calidad como parte de uno de los programas del nuevo modelo educativo Tec21.

La misión de negocios internacio­nales tiene como fin recolectar informació­n de los mercados y tiene como objetivo final vender un proyecto, el cual suele oscilar entre los 8 mil y 10 mil dólares.

Esto posiciona a los alumnos como consultore­s internacio­nales e incrementa­rán sus opciones para el futuro.

Cerca de 200 empresas ya han comprado y comprobado la calidad de los proyectos desarrolla­dos por los alumnos, en este año los estudiante­s viajaron a las ciudades de Hong-Kong, Singapur y Kuala Lumpur, donde analizaron los mercados para generar un reporte sobre las condicione­s que deben tener las empresas y sus productos para internacio­nalizarse.

Este proyecto insignia del campus estaba basado en una de las materias del plan de estudios de LIN (Negocios Internacio­nales), pero ahora, el campus ha transforma­do este propósito integral a un nuevo modelo educativo llamado Semestre i, brindando la oportunida­d a los alumnos de concentrar­se completame­nte a desarrolla­r la consultorí­a.

Semestre i es un programa del Modelo Educativo Tec21, con el que alumnos de profesiona­l del Tec de Monterrey fortalecen y desarrolla­n sus competenci­as a través de experienci­as de aprendizaj­e vivencial.

 ?? ?? Alumnos y profesores del Tec de Monterrey se encuentran trabajando con la empresa alemana Smart City, la cual desarrolla la tecnología para los estacionam­ientos inteligent­es.
Alumnos y profesores del Tec de Monterrey se encuentran trabajando con la empresa alemana Smart City, la cual desarrolla la tecnología para los estacionam­ientos inteligent­es.
 ?? ?? Diseño de robots por alumnos de Mecatrónic­a del campus Chihuahua.
Diseño de robots por alumnos de Mecatrónic­a del campus Chihuahua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico