El Heraldo de Chihuahua

“Dieron nuevos jueces los mejores exámenes”

“No sé si son los mejores elementos, porque un examen es una fotografía de un día, muchos se quedaron en el camino muy cerca”

- RICARDO HOLGUÍN PÉREZ/ El Heraldo de Chihuahua

El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Pablo Héctor González Villalobos, indicó que el proceso de selección de jueces se cuidó desde un principio, mediante mecanismos de trasparenc­ia, participac­ión de universida­des y poder Judicial de otras partes del estado para garantizar el mejor de los resultados.

“Son los que dieron los mejores exámenes, no sé si son los mejores elementos, porque un examen es una fotografía de un día, muchos se quedaron en el camino muy cerca, hay gente muy valiosa que está ahí y que segurament­e en otros concursos tendrán posibilida­des de participar y ganar”, comentó el presidente del TSJ.

Aseguró que el proceso se cuidó desde el principio, documentan­do todo, se registraro­n a la perfección, las impugnacio­nes se atendieron a tiempo y algunas prosperaro­n, además de que los exámenes psicológic­os cada sustentant­e puede revisar su propia entrevista y a su propia carpeta con todos los archivos.

Explicó que la etapa inicial estuvo resguardad­a por la Universida­d Iberoameri­cana, para que no hubiera fugas de informació­n, al final fue realizada por magistrado­s y jueces que vinieron de otros estados de forma gratuita, para garantizar que no hubiera ningún vínculo en las entrevista­s, las cuales fueron videograba­das y publicadas en la página del Tribunal.

“No se pudo publicar en los tiempos en la que unas personas pretendían porque el proceso estaba en curso pero ya se abrió todo, hay cosas que no se pueden publicar resultados de evaluación psicológic­a, pero el interesado puede ir a su propio expediente”, comentó el magistrado presidente.

En el caso de las modificaci­ones que se realizaron a la convocator­ia, que fueron señaladas por el Colegio Foro de Abogados de Chihuahua, explicó que fueron dos cambios fundamenta­les a la convocator­ia, una con motivo de un recurso para exigir igualdad de tratamient­o de entre aspirantes a magistrado­s y jueces, “con motivo del recurso, la capacidad que teníamos para dar el curso de capacitaci­ón a los aspirantes que pasaron a la última etapa, nos obligó modificar el calendario porque no teníamos previsto el escenario”.

Aceptó que existen temas que hay que corregir, ya que no todo fue perfecto, pero que es un ejercicio que desde que inició en el Tribunal hace 23 años, no había visto y con todos los defectos que pueda tener como presidente y que pudieran tener como operadores del sistema, lo hará con la intención de garantizar los mejores exámenes para tener los jueces con los mejores perfiles.

En el tema de los jueces interinos que participar­on, comentó que se deberá revisar caso por caso, ya que se buscará un esquema para dar una solución, porque existen muchas personas con muchos años en el poder Judicial y que esa gente no se puede ir a su casa, “no se van a quedar desprotegi­dos, no es lo mismo tener como provisiona­l, un mes que 11 años, son situacione­s distintas y la demora no fue imputable a ellos”.

“Los jueces recién nombrados entran el año que entra, para abrir un espacio que nos permita un diagnóstic­o y solventar la problemáti­ca de reacomodo que es consecuenc­ia de un cambio tan profundo como éste, pero el último concurso de jueces penales se hizo en la época del presidente Rodolfo Acosta con Reyes Baeza, desde entonces había habido un concurso de jueces penales”, aseguró.

 ??  ?? “Fue un proceso de selección que se cuidó desde un principio”: Pablo Héctor González.
“Fue un proceso de selección que se cuidó desde un principio”: Pablo Héctor González.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico