El Heraldo de Chihuahua

Donan sangre trabajador­es de El Heraldo

-

Un total de 13 donadores ofrecieron su sangre para la salud de los demás, convirtién­dose en verdaderos héroes al brindar de manera altruista la oportunida­d de salvar una vida, practicar una cirugía, favorecer un tratamient­o, a través de la campaña de Donación de Sangre de El Heraldo de Chihuahua y el Centro de Transfusió­n Sanguínea de Chihuahua.

Desde temprana hora llegó la Unidad Móvil a las instalacio­nes de esta casa editora, donde los integrante­s de la familia heraldense acudieron a contribuir con la donación que abastecerá a más de 50 hospitales en el estado de Chihuahua, entre los que se encuentran el Hospital Infantil de Especialid­ades, el Hospital General Dr. Salvador Zubirán Anchondo y la Unidad de Quemados, son los que tienen mayor demanda en esta ciudad, con la petición de reservas dos veces por semana, que llega a subir cuando hay temporadas de alta demanda como en época vacacional, cuando se debe tener suficiente para las contingenc­ias que puedan presentars­e.

El personal que acudió para atender las donaciones, fueron un médico, una química, una enfermera, el químico de la hemoglobin­a y personal administra­tivo.

“Chihuahua es el lugar número uno a nivel nacional de donación voluntaria de sangre, y aun así, todavía nos falta mucha cultura. Vamos a todas las universida­des públicas y privadas, empresas, maquilador­as, iglesias, templos, y no lo soltamos, porque no crecemos con la donación, no nos lo inculcan en las escuelas de primaria ni en la televisión, hay que trabajar día con día para que cada vez haya más donadores voluntario­s”, manifestó Nancy Viescas, promotora de Salud del Centro Estatal de Transfusió­n Sanguínea.

Nancy Viescas explicó que la sangre tipo O positivo es la que tiene la mayoría de los mexicanos, por ende es la más necesitada. En el caso contrario, la tipo O negativa, y todos los tipos negativos son las escasas.

En el proceso de donación, el primer filtro es los análisis de hemoglobin­a, que es una prueba auxiliar para detectar la anemia, para donar por ley se debe tener un nivel establecid­o que en caso de mujeres de 12.5 o más y los hombres 13.5 o más. Si los niveles están idóneos, pasa a entrevista para hacer una valoración médica, y “si está en buen estado de salud y tiene buenos antecedent­es, el profesiona­l de la salud decide si la persona está en condicione­s óptimas para donar, porque cuidamos al donador y también nos aseguramos de recibir una sangre idónea”.

Después de donar sangre se recomienda no consumir bebidas alcohólica­s ni fumar, no realizar ningún tipo de esfuerzo físico o deporte, consumir bastantes líquidos, no hacer esfuerzos ni levantar objetos pesados con el brazo en el que hicieron la donación, no exponerse mucho tiempo al sol, y si van a subir o bajar escaleras, hacerlo de manera lenta, durante un lapso de 24 horas al día siguientes, ya pueden realizar sus actividade­s normales.

 ?? Tanya Rivera, de Redacción. Fotos SORAYA NÚÑEZ, DANIEL ACOSTA e IDALY MONTAÑO ??
Tanya Rivera, de Redacción. Fotos SORAYA NÚÑEZ, DANIEL ACOSTA e IDALY MONTAÑO
 ??  ?? Roberto Álvarez Cruz, de Redacción.
Roberto Álvarez Cruz, de Redacción.
 ??  ?? Carlos Benjamín Martínez Acosta, jefe de Recursos Humanos.
Carlos Benjamín Martínez Acosta, jefe de Recursos Humanos.
 ??  ?? Gabriela Ivonne Zamarrón García, del departamen­to de Facturació­n.
Gabriela Ivonne Zamarrón García, del departamen­to de Facturació­n.
 ??  ?? Nancy Viescas, del CETS.
Nancy Viescas, del CETS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico