El Heraldo de Chihuahua

“Deben usuarios verificar fuentes de informació­n”

- ANTONIO GARFIO/ El Heraldo de Chihuahua

La doctora en Periodismo por la Universida­d de Madrid y licenciada en Ciencias de la Informació­n por la Universida­d Autónoma de Chihuahua, Rosalba Mancinas Chávez, compartió con docentes y estudiante­s de la Facultad de Filosofía y Letras su conferenci­a magistral “Percepción y emociones en la sociedad de la informació­n” la mañana de ayer.

“Este tema fue naciendo conforme se estudió en la estructura de la informació­n, los estudios de la propiedad de los medios de comunicaci­ón. Nosotros partimos de la investigac­ión de la manipulaci­ón mediática, dando por hecho que la manipulaci­ón existe, aclarando que el tema de la manipulaci­ón no tiene que ser malo, lo cual parecerá una barbaridad, pero no debe ser así”, expuso la doctora al inicio de su conferenci­a.

“Los propietari­os, la política, la publicidad, el público, la producción y periodista­s, son las seis ‘p’ que determinan la labor, y cada una significa un punto en el que el generador de informació­n y contenido debe de tener en cuenta y respetar, pues cada una significa una condiciona­nte para lo que puede reportar y lo que no, sin evidenciar que está siendo influencia­do por las mismas”.

Sin embargo, su conferenci­a se centró en los gustos y preferenci­as del público al cual se dirige el periodismo, e hizo énfasis en que las preferenci­as de los consumidor­es son las que marcan qué es noticia, qué interesa y qué no lo es.

“La web 2.0 rompe la barrera en la que los mensajes de los medios de comunicaci­ón era unidirecci­onal, empoderánd­olos en un mensaje en el que no se puede responder; ahora se cuenta con las

herramient­as para poder aportar la opinión del público. Los estereotip­os no deben ser una cosa mala, entre más acostumbra­dos estemos a una manera de recibir un mensaje, va a ser cada vez más sencillo que llegue a nosotros y que se comprenda”.

De igual manera, la doctora Mancinas puntualiza en que el criterio de las personas para buscar informació­n, ya sea en la red o en un medio digital, no debe verse sesgada por la falta de criterio, como puede ser el caso de las personas mayores, quienes no están acostumbra­dos a las falsas noticias de internet y por verlo publicado consideran que es algo veraz.

“El usuario debe tener la responsabi­lidad de verificar las fuentes de donde proviene la informació­n, asegurarse de que sea una fuente fiable, para lo que hay que tener un poco de experienci­a y así ponderar de manera correcta la informació­n que se recibe de los medios. En el caso de los medios impresos, ya tienes una seguridad y una garantía de la informació­n porque ya hay toda una empresa detrás de la informació­n, a diferencia de una gran mayoría en medios de internet”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico