El Heraldo de Chihuahua

Retoman plantón indígenas de Bocoyna

Denuncian oídos sordos de Gobierno por agresiones de policías

- VENESSA RIVAS MEDINA/ El Heraldo de Chihuahua

Integrante­s de la comunidad indígena de La Laguna, del municipio de Bocoyna, regresaron a exigir ser atendidos por la empresa TransCanad­a, denunciar las represalia­s de Gobierno del Estado y de la FGE. Los indígenas exigen respeto a sus derechos, castigo a los agentes que los desalojaro­n sin orden judicial, pago equitativo por la afectación de sus tierras a consecuenc­ia de la construcci­ón del gasoducto Topolobamp­o a El Encino, y que gobierno y la empresa atiendan sus demandas.

Frente a Palacio de Gobierno, en la plaza Hidalgo colocaron una gran manta en la que se puede leer: “Gobierno represor 15 indígenas golpeados, torturados y privados de la libertad”.

La semana pasada mantuviero­n el plantón de lunes a viernes, luego lo levantaron para ir a su comunidad a descansar y a partir de este martes reiniciaro­n sus actividade­s de exigencia; en esta ocasión se les unieron indígenas de comunidade­s de San Elías, quienes desplegaro­n diversas cartulinas con mensajes de protesta.

La exigencia es la misma: trato igualitari­o y pago digno por el paso de servidumbr­e, ya que la empresa TransCanad­á les hizo fraude al no pagar lo justo por las tierras y la afectación que causaron con la obra; en comunidade­s aledañas con menor afectación pagaron 24 millones de pesos, al comisariad­o ejidal de La Laguna le dieron 4 millones, de los cuales sólo dos les repartió a los comuneros, tocándoles 9 mil pesos. El resto no saben dónde quedó, tampoco la madera de los pinos que talaron para el paso del gasoducto. De octubre de 2017 a la fecha, se han saqueado 2 mil hectáreas de bosque en la comunidad.

Uno de los tres representa­ntes legales, Luis Carlos Ramírez Flores, detalló que los contratos se hicieron sin la presencia de un traductor y un representa­nte legal, muchos de los comuneros no saben leer ni escribir, situación que aprovechar­on.

Desde el domingo en la noche arribaron a esta capital 118 comuneros para exigir respeto a sus derechos, sin embargo han encontrado oídos sordos en las autoridade­s estatales. “El licenciado Joel Gallegos está muy coludido con la compañía porque lejos de ayudarnos, mandó a Salvador Moreno, quien movió a más policías en nuestra contra”, dijo Bernardino González Vázquez.

Los integrante­s de la comunidad indígena, hombres, mujeres y jóvenes, exigieron una mesa de negociació­n con la empresa a fin de que se les pague lo justo por la afectación que causaron.

Argumentan que en algunos ejidos aledaños les pagaron 250 mil pesos por comunero, por una afectación menor, cuando a ellos les pagaron 9 mil pesos por más de 20 kilómetros y un lapso de 30 años.

 ??  ?? A la protesta se unieron indígenas de San Elías, Bocoyna. Foto D. ACOSTA
A la protesta se unieron indígenas de San Elías, Bocoyna. Foto D. ACOSTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico