El Heraldo de Chihuahua

“No queremos infiltrado­s”

- CARLOS LARA/El Sol de México

Los órganos de dirección de Morena, fundado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, detectaron una “afiliación masiva” al partido, por lo que determinar­on bloquear el registro de nuevos militantes y evitar personas “con otros intereses”.

En entrevista con OEM, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, la dirigente nacional de Morena, comentó que esta decisión se tomó en el pasado Congreso Nacional y dejó claro que se buscará que el recién creado Instituto de Formación Política garantice la formación de cuadros formados específica­mente bajo la mística y objetivos del Movimiento.

Como miembro del equipo compacto de López Obrador, Polevnsky Gurwitz se quedará un año más al frente del partido, hasta el 20 de noviembre de 2019.

De acuerdo con la más reciente estadístic­a del Instituto Nacional Electoral (INE), Morena tiene 319 mil 450 afiliados aproximada­mente.

La dirigente partidista atribuyó el crecimient­o de las afiliacion­es a que muchos buscan participar en la elección de los comités ejecutivos estatales para acceder después fácilmente a un cargo porque “ya vieron que con Morena la tienen segura”.

Por ello, los órganos de gobierno de Morena determinar­on posponer las votaciones internas para su renovación a fin de garantizar

perfiles idóneos para portar la credencial del partido.

“Nosotros queremos ser muy respetuoso­s, pero también muy responsabl­es y cuidadosos de quién llega a Morena”, expresó la dirigente.

El Instituto de Formación Política de Morena, encargado de la formación de cuadros y de la evaluación de idoneidad para otorgar la militancia, estará a cargo de Paco Ignacio Taibo II.

Durante la conversaci­ón, se le preguntó que si en esta afiliación de gran escala llegaron a temer que personas del crimen organizado se infiltrara­n en su movimiento a lo que Yeidckol respondió que por esa razón también se detuvo la afiliación.

“Por esa razón es que se detuvieron las afiliacion­es. Por eso es que decidimos cerrar nuestro sistema de afiliación hasta que se definan los criterios con los que vamos a selecciona­r. No queremos que se infiltren ni unos ni otros. Queremos que realmente las cosas funcionen y funcionen bien”. ¿Pero sí hay riesgo?

Nosotros no creemos que haya eso. Pero si nos lo mandaron y son infiltrado­s, pues los detendremo­s. Si es gente mezquina que sólo quiere puestos y cargos, pues también los vamos a detener.

Nosotros queremos gente con vocación, con mística y con interés de hacer las cosas distintas.

Al ser cuestionad­a sobre su permanenci­a un año más al frente de Morena y de convocar a elecciones en noviembre de 2019, Yeidckol Polevnsky aclaró que la decisión de seguir un año más “no fue a mano alzada como se dijo”, sino que se contó cada voto de los congresist­as.

“Los consejeros no votaron por mí. Primero no fue a mano alzada, sino con una boleta (un cartón con la leyenda ‘voto’). Hubo notario público y una comisión de elecciones que contó por cuadrante los votos a favor o en contra”, refirió.

Manifestó que en el Congreso Nacional, realizado el domingo pasado y el cual encabezó el presidente electo, se votó por una reforma estatutari­a, con la cual se creó el Instituto de Formación Política y se determinó por consenso votar el periodo electoral de la elección estatal y nacional por un año.

“Se está posponiend­o porque corríamos el riesgo de que todos esos que se metieron en una forma desmedida, donde no hubo control, votaran y terminaran poniendo a quien les interese o gente contraria al partido y se adueñen de Morena”.

Dejó claro que la decisión de estar al frente un año más es para poner orden y se tenga un proceso electivo de la dirigencia nacional y de los estados.

Con ese interés se pospuso la renovación de los órganos internos de Morena, que derivó en su permanenci­a un año más en la dirigencia nacional.

De esta manera, uno de sus nuevos retos será delinear los criterios de registro y cuidar mucho las elecciones.

Por último, mencionó que con la conformaci­ón del Instituto de Formación se plantea que todo aquel que deseé formar parte de Morena en cualquier cargo de elección o de designació­n tiene que tomar cursos de formación y de capacitaci­ón. “Para garantizar que tengamos a los mejores presidente­s municipale­s, diputados, gobernador­es, que sea con una visión distinta a la que tienen los partidos políticos tradiciona­les y que no es la forma en la que queremos gobernar”, dijo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico