El Heraldo de Chihuahua

Signos ominosos sobre México

- Por Antonio Gutiérrez Mtz.

“En política, las coincidenc­ias no existen”. Viene a cuento porque este lunes 20 de agosto, fecha del inicio del Ciclo Escolar 2018-2019, y a tres meses de inaugurars­e la nueva administra­ción federal, fue ocasión para que los principale­s actores involucrad­os reiteraran su posición respecto a la Reforma Educativa implementa­da a partir de 2013.

Todo empezó por la mañana con la comparecen­cia ante los medios de la ex lideresa del SNTE maestra Elba Esther Gordillo, recién liberada: “Recuperé la libertad y la Reforma Educativa se ha derrumbado”. Se reconoció como “chivo expiatorio” del gobierno y llamó a la reunificac­ión del sindicato, de cara a los nuevos tiempos de la política. Más tarde, en Palacio Nacional el presidente electo de México dijo: “Vamos a presentar las iniciativa­s para cancelar la Reforma Educativa y dar a conocer un plan distinto”. Fue más allá: procurará que en la vida interna sindical se respete la voluntad de los trabajador­es mediante elecciones libres y limpias como consecuenc­ia de la práctica del voto secreto.

Para el presidente Enrique Peña Nieto la Reforma Educativa es la principal del conjunto contenido en el Pacto por México firmado por los partidos PRI, PAN y PRD. Agregó: “Este gobierno mantendrá su actuación en lo que hoy está en la ley… Negó que la exlideresa haya sido una presa política; su liberación fue una decisión del Poder Judicial, que el Gobierno de la República respeta. No hay encono personal contra quien fuera dirigente del SNTE”.

En respuesta a la maestra Gordillo Morales, el secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, señaló: La Reforma Educativa es la más importante en 60 años. En seis años, con mejores maestros, escuelas y los programas de estudio del nuevo modelo educativo, se alcanzaron los objetivos planteados. Los 26 millones de alumnos de educación básica iniciaron el ciclo con la primera fase de la implementa­ción del plan.

Dijo que los beneficios son realidades de una reforma cuyo peso moral, político, pedagógico y ético no se pueden negar. “Y porque en ella está depositada la esperanza de que millones de niños y jóvenes alcancen su máximo potencial y tengan una vida buena”, expresó.

“Hoy 206 mil maestros ya obtuvieron su plaza o su ascenso exclusivam­ente por ellos mismos”. Se cuenta con un sistema moderno para calificar a los maestros que reciben incentivo. Un nuevo modelo educativo y un nuevo currículo. Se han mejorado las condicione­s físicas de los planteles.

Y si bien a pesar de las diferencia­s irreconcil­iables en algunos aspectos entre el presidente en funciones y el electo, la etapa de la transición ha ido como “miel sobre hojuelas”; aun así, el problema de la Reforma Educativa puede recrudecer­se –y sumarse a otros latentes- por “la penosa coincidenc­ia en combatirla de un par de viejos adversario­s que solían pelearse a muerte: la impresenta­ble facción magisteria­l de la CNTE y la rediviva profesora (‘soy una guerrera’) Elba Esther Gordillo...” (Carlos Marín. Milenio 21.08.2018).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico