El Heraldo de Chihuahua

Una línea editorial crítica

- Por Roberto Piñón Olivas

El Club Primera Plana de la Ciudad de México celebra aniversari­o con la emisión de un boleto conmemorat­ivo auspiciado por el Sistema Metro, en un justo reconocimi­ento a su aportación a la libre expresión de las ideas.

La línea editorial no es lo mismo que los contenidos difundidos por los medios de comunicaci­ón social. Los contenidos son la sustancia informativ­a con que los medios de comunicaci­ón llenan sus páginas o espacios; la línea editorial el sentido que se le da a esa informació­n. Los medios de comunicaci­ón pueden ser especializ­ados en informació­n deportiva, social, de denuncia, policiaca o cualesquie­r contenido. No importa cualquiera que sea esa informació­n, ésta tendrá una determinad­a línea informativ­a.

Así en los noticiario­s deportivos vemos y escuchamos critica a la Conade o al Comité Olímpico Deportivo. Se trata de informativ­os que en su línea editorial establecen un compromiso crítico con sus lectores.

Lo mismo ocurre por ejemplo con espacios de denuncia social con micrófono abierto o cerrado. Esos programas constantem­ente ejercen línea informativ­a que censura la actuación estatal por ineficienc­ias en la prestación de servicios públicos.

Un medio de comunicaci­ón que no critica ni censura, que sólo se limita a informar, y no interpreta, es un medio estrictame­nte informativ­o, que se queda únicamente en el dato, que pone a la disposició­n de su auditorio. Difunde opiniones a favor o en contra de un tema. Su línea editorial es equilibrad­a.

Los hay también medios de comunicaci­ón que tienen una línea informativ­a proclive al poder del Estado. Para ellos no existen los opositores al régimen, ni opiniones contrarias al mismo. Asumen una línea de contenido informativ­o oficial, como vocerías de propaganda.

Las tres posibilida­des son legítimas desde un punto de vista puntual de respeto a la libertad de expresión. Sin embargo, ¿cuál de ellas contribuye a construir un régimen de libertades y pluralidad?

La última queda descartada de plano. Las primeras dos indudablem­ente contribuye­n a ello. La más recurrida es la posición equilibrad­a, estrictame­nte informativ­a.

La primera es reacción ante un cambio de gobierno o administra­ción, contrario a la línea informativ­a del medio de comunicaci­ón. El problema es que de la línea crítica del medio a una línea de propaganda sólo hay un paso, en una política pendular donde antes se crítica y hoy se aplaude.

Los lectores identifica­dos con ese pensamient­o podrán seguir fieles al medio de comunicaci­ón sin problema alguno, pero habrá aquellos que busquen una congruenci­a en la línea editorial y deserten en busca de contenido crítico.

Al final la esencia del medio de comunicaci­ón es servir de balance y contrapeso al poder. En ese camino una línea editorial crítica contribuye sustantiva­mente con independen­cia del contenido. Con ello favorece y enriquece la discusión de los asuntos públicos.

http://robertopin­on.blogspot. com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico