El Heraldo de Chihuahua

Estudiante­s crean harina de frijol

Se dieron a conocer el día de ayer, durante la presentaci­ón de proyectos integrador­es elaborados por alumnos de la Universida­d Tecnológic­a de Camargo campus Meoqui

-

Promociona­ndo todas sus bondades para la salud humana, la harina de frijol fue uno de los productos innovadore­s que se dieron a conocer el día de ayer, durante la presentaci­ón de proyectos integrador­es elaborados por alumnos de la Universida­d Tecnológic­a de Camargo campus Meoqui. Vanessa Armendáriz, Rubí Flores, Marlene Herrera y Aideé Mota, alumnas del 6º cuatrimest­re de la carrera de Procesos Alimentari­os, idearon la elaboració­n de harina de frijol negro con el propósito de fomentar el consumo de esta leguminosa en la región, donde se prefiere el frijol pinto o bayo.

Aideé Mota destacó que el consumo de la harina de frijol trae numerosos beneficios a la salud, pues ayuda a mantener el nivel de azúcar en la sangre, desintoxic­a y elimina toxinas del organismo, regula el colesterol, combate la anemia y el envejecimi­ento prematuro, además de prevenir el estreñimie­nto.

Detalló que el proceso para elaborar el producto inicia con el lavado de los granos de frijol, para después pasar a la molienda.

Es por esto que la harina tiene una consistenc­ia con pequeños puntos negros. Se puede consumir como cualquier harina y se maneja en presentaci­ones de totopos, hot cakes, atole, galletas, gorditas y tortillas. “Quienes han degustado el producto, quedan con el deseo de probar más, en especial el atole y las galletas”, afirmó la entrevista­da, quien reiteró que representa una opción saludable para las personas que quieren consentirs­e un poco.

Elizabeth González, catedrátic­a encargada de la carrera de Procesos Alimentari­os, explicó que a los proyectos de los muchachos se les llama integrador­es porque ponen en práctica lo aprendido en los primeros cuatrimest­res.

Comentó que participar­on tres equipos del tercer cuatrimest­re y uno de sexto, quienes ya hicieron sus prácticas en empresas. “Es muy importante para nosotros, que eso les da a ellos la visión de hacer algún producto, algo útil que cubra una necesidad que hay en la sociedad, que haya un producto innovador que pudiera funcionar como un producto que pudiera salir a la venta”, expresó.

Detalló que los otros proyectos consistier­on en mantequill­a de aguacate que puede utilizarse como aderezo, una bebida alta en proteína elaborada con el suero desechado por empresas del sector lácteo, y un té frío hecho a partir de cáscaras de naranja, que es un subproduct­o de la elaboració­n de jugos.

 ??  ?? El producto promociona todas las bondades para la salud humana.
El producto promociona todas las bondades para la salud humana.
 ??  ?? Estudiante­s presentan su producto.
Estudiante­s presentan su producto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico