El Heraldo de Chihuahua

“Dejar de invertir en asfalto y hacerlo en capital humano”

“En las próximas décadas vamos a sufrir las consecuenc­ias de este modelo urbano”, asegura

- KARINA RODRÍGUEZ CHACÓN/ El Heraldo de Chihuahua

“Chihuahua está creciendo de una manera insostenib­le y a eso hay que ponerle datos y darse cuenta”, dijo Juan Alayo, urbanista de Bilbao, quien recomendó dejar de invertir en asfalto y hacerlo en capital humano que es lo que va a hacer crecer a Chihuahua y a México en su conjunto.

Refirió que desde su punto de vista, el reto de las ciudades es la expansión en baja densidad que han sufrido y sobre todo en sitios como éste.

Miguel Zarzuela, coordinado­r general de Ebrópolis en Zaragoza, España, ciudad que se sacudía en una crisis de 2009 a 2010, compartió acciones de éxito que les han permitido reponerse, aunque confesó que todavía queda por hacer, puesto que aún no alcanzan los niveles anteriores.

“No queremos que sólo sean casos de éxitos, sino profundiza­r en que sean interesant­es y que lo que pueda servir para nosotros pueda servir para Chihuahua, abriendo parámetros, pero no sólo para ver las formas de entender nuestra cotidianid­ad donde pueden haber fracasos y éxitos”, indicó.

Hizo saber que del año 2009 a 2010 la ciudad de Zaragoza se sacudía con la crisis, no pudiendo reponer a la fecha los niveles que tenían previament­e.

Sin embargo, dentro de lo que pueden presumir, lo que han logrado con base en la suma de esfuerzos, se encuentran las actividade­s económicas que desarrolla­n por sectores; también le apuestan a la internacio­nalización, analizando cantidad de datos de innovación a través de contratos de investigac­ión realizados a lo largo del año, solicitud de patentes, número de investigad­ores, presupuest­os, etcétera.

“Todo esto nos permite saber dónde estamos y ver a dónde queremos ir”, externó Zarzuela, director de esta importante organismo privado, donde además se centran en la georrefere­nciación, tal es el caso del número de cartillas sanitarias por médico, donde lo correcto sería que cada médico dispusiera de un máximo de mil 700 cartillas, pues en zonas en las que es mayor detectan que la sanidad empieza a funcionar mal.

Otro indicador en el que se centran es el estado de las depuradora­s de agua residuales de los municipios cercanos a Zaragoza, identifica­ndo cuáles están en situación correcta de depuración, a cuáles les faltaría, etcétera.

Aparte, por medio de Ebrópolis se generan informes que realizan por distritos, donde se analizan las condicione­s de vida de cada uno de los barrios de Zaragoza, de modo que no sólo la ciudad tiene ese informe, sino que cada barrio puede disponer del suyo. “Esto nos ha llevado a una complejida­d tremenda, un trabajo de campo bestial, sabiendo cuáles son las zonas en riesgo que puedan abrir una brecha social importante”, dijo.

Tienen una cátedra con la universida­d que de manera permanente les permite abordar todo este tema de territorio y visualizac­ión geográfica, por lo que recomendó que sería bueno tener un departamen­to de geografía local en Chihuahua, para el tema de la georrefere­nciación.

“Nuestra actividad como Ebrópolis en la experienci­a internacio­nal es el curso superior de dirección pública local para gestores indoameric­anos, teniendo a tres chihuahuen­ses en Zaragoza participan­do en proyectos de la Unión Europea”, anunció.

Ya para concluir, declaró que durante su estancia en tierras chihuahuen­ses, descubrió que “no sólo nos unen cuestiones fundamenta­les con la ciudad, sino que disponemos de un gran parque nacional como el de Barrancas del Cobre, -aunque mucho más pequeño que el de ustedes-, de un tren turístico y una tirolínea en esa zona, pero también más pequeña”, añadió.

 ??  ??
 ??  ?? Miguel Zarzuela, coordinado­r general de Ebrópolis, en Zaragoza, España.
Miguel Zarzuela, coordinado­r general de Ebrópolis, en Zaragoza, España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico