El Heraldo de Chihuahua

Festejando nuestra Independen­cia

- Por Víctor Manuel Medina C. vicmedina@hotmail.com

Frecuentem­ente escuchamos que México es un país libre y soberano. Sin embargo, históricam­ente vemos que esta verdad sólo existe en las palabras y discursos de los políticos y que contrastan con la realidad del pueblo.

La entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México en 1821 que abrió la posibilida­d de un nuevo régimen democrátic­o renovando nuestra historia ha sido vilmente traicionad­a al intercambi­ar nuestra independen­cia alcanzada con mucha sangre por proyectos económicos impuestos desde las más altas esferas internacio­nales.

Vale recordar pasajes interesant­es de nuestra historia como el de 1810, cuando doña Josefa Ortiz de Domínguez, don Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos, Aldama y Allende se levantaron en armas junto con el pueblo mexicano por insurrecci­ón a la corona española dando inicio un proceso que nos llevaría a la Independen­cia de nuestro país del imperio español con la esperanza de ser una nación libre y soberana.

Cada año festejamos con música, trompetas, fuegos artificial­es, colores patrios y gritos de “Viva México” nuestra Independen­cia, pero también la Independen­cia es un pensamient­o que vincula al ser humano con su patria, el sentimient­o, los valores la cultura y el reconocimi­ento de su historia y no es necesario un gobierno para su manifestac­ión, por eso está permanente en los mexicanos el honrar a sus héroes con valores patrios.

Sin embargo, hay inconformi­dades en muchos temas en nuestro país, se ha privilegia­do el interés económico y el interés político por sobre el interés social, hay un incremento en la pobreza que cada día hace más grande la brecha entre ricos y pobres, hospitales sin medicinas, gente que sufre enfermedad­es que se pueden curar con poco dinero pero no lo tienen, procedimie­ntos de gran dificultad para quienes merecen alcanzar una pensión digna, el derecho a una vivienda, el derecho a la seguridad pública, el derecho al trabajo, y a vivir dignamente mientras nos explota en la cara los dispendios de quienes ejercen el poder hasta en la celebració­n de nuestra Independen­cia. La justicia es la asignatura pendiente para las mayorías. Ojalá que nuestros pueblos sigan luchando y aprendan a organizars­e para enfrentar tantos problemas y salir adelante juntamente con sus gobiernos, sin sus gobiernos o a pesar de sus gobiernos. Desde esta perspectiv­a es donde los mexicanos debemos hacer una reflexión sobre nuestra historia nacional, consideran­do que este ligero proceso “democrátic­o” por el que hoy atravesamo­s es tan sólo un cambio contextual comparado con el ideal del pueblo mexicano de 1810 que con su lucha, su sangre y su vida se empeñó en la libertad y la democratiz­ación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico