El Heraldo de Chihuahua

Crisis venezolana deja escuelas casi desiertas

Hiperinfla­ción y recesión pulverizar­on el ingreso de los padres que no tienen para comprar útiles

- BRIAN ELLSWORTH Y VIVIAN SEQUERA/Reuters

CAUCAGUA, Ven.- Muchas aulas estaban casi vacías el lunes al inicio de las clases en Venezuela, en medio de la severa crisis económica que, según maestros y gremios, le impide a familias comprar útiles o alimentar bien a sus hijos para que puedan concentrar­se.

Con al menos 6.4 millones estudiante­s inscritos en escuelas públicas y 1.2 millones registrado­s en institutos privados, según el Ministerio de Educación, el sistema educativo sufre por la hiperinfla­ción y la recesión que pulverizar­on el ingreso tanto de padres como de docentes.

En Caucagua, 75 Km al suroeste de Caracas, sólo asistieron a la pequeña escuela pública Miguel Acevedo tres del total de 65 alumnos de educación primaria, según su directora Nereida Veliz, de 50 años y con 30 de educadora.

Las ocho maestras del plantel, que no tiene luz y solo recibe agua tres veces por semana, esperaban en los recintos vacíos que los estudiante­s llegaran cerca del mediodía porque sirven un almuerzo, que suele ser algo de yuca o plátano y en ocasiones un poco de

carne y huevo.

“Ellos no comen en su casa, comen aquí”, dijo Veliz sentada en un viejo banco de madera de la escuela, que a principios de este año ingresó a un programa del Gobierno que entrega a las institucio­nes alimentos que son preparados en los mismos centros de enseñanza.

Venezuela, con las reservas de crudo más grandes del mundo, padece una escasez de alimentos, medicament­os, así como de servicios de electricid­ad, agua y transporte público lo que además dificulta el traslado de estudiante­s y maestros.

Pese a todo, el ministro para la Educación, Aristóbulo Istúriz, dijo el viernes que las clases se reanudaban el lunes en casi 30,000 colegios, 5,000 de ellos privados, en el país.

Pero la misma situación de la escuela de Caucagua se repetía en otras partes.

“UNA LOCURA”

En pleno centro de la ciudad de Punto Fijo, en la costa del Caribe venezolano, solo había tres alumnos de una matrícula de 365 en la Escuela Benedicto Mármol.

“Siempre faltan muchos niños al principio de las clases, pero nunca había sido tan notorio”, dijo Mari García, representa­nte del Sindicato Único del Magisterio en el estado Falcón, asegurando que el ausentismo era “muchísimo”.

El Ministerio de Informació­n no respondió una solicitud de comentario­s sobre la situación.

Desde el estado Táchira, al oeste del país y fronterizo con Colombia, el presidente del Colegio de Profesores estatal, Javier Tarazona, culpó a la crisis económica de la emergencia comunitari­a que se vive en la zona.

“No hay condicione­s sanitarias, ni energía eléctrica en muchas escuelas, no fueron dotadas de alimentos que era lo que movía a los estudiante­s para las escuelas”, aseguró.

La maestra Veliz, en Caucagua, dijo que en esta coyuntura los alumnos faltan en promedio la mitad de los 200 días de clases, y que por eso el rendimient­o escolar “es bastante bajo”.

 ?? Foto REUTERS ?? “No hay condicione­s sanitarias, ni energía eléctrica en muchas escuelas”.
Foto REUTERS “No hay condicione­s sanitarias, ni energía eléctrica en muchas escuelas”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico