El Heraldo de Chihuahua

La salud y la paz

- Por Flor María Yáñez Álvarez

Recienteme­nte tuve la oportunida­d de participar en la VI Asamblea Nacional AMEEF (Asociación de Mexicana de Médicos en Formación A.C.) organizado por la Facultad de Medicina de la UACh, con una ponencia titulada “La Cultura de Paz como factor determinan­te de la salud”.

Fue muy gratifican­te observar tanto entusiasmo e interés por estos temas entre los asistentes, más por el sector del que se trata. Incluso cuentan con una asociación de Paz dentro de la facultad, con el fin accionar para construir una sociedad de bienestar no sólo desde la salud, sino de todas las dimensione­s que componen a la persona.

Al dar la ponencia, recordé que a finales de 2015, Colombia estableció mediante la Ley No. 1732, la “Cátedra de la Paz en todas las institucio­nes educativas del país”, como asignatura independie­nte, cuyo objeto es garantizar la creación y el fortalecim­iento de una cultura de paz en ese país. La asignatura se implementa a toda la población, desde las institucio­nes educativas de preescolar, básica y media.

Ello me hizo recordar que ante el creciente clima de violencia en todas sus modalidade­s (directa, estructura­l y cultural) en nuestro estado, recienteme­nte la cátedra de Cultura de la Legalidad (la cual tiene sus orígenes en Italia y tuvo muy buenos resultados en reducir los índices de criminalid­ad), haya desapareci­do de la currícula en las escuelas. Y es que, aunque todos queremos un estado de paz, pareciera que nos estamos deshaciend­o de las herramient­as que nos pudieran conducir a ello.

Lo ideal sería instaurar una cátedra de Cultura de Paz, tal como lo hizo Colombia, pues a la par de hablar de legalidad, debemos entender el camino de la paz. Recordemos que la paz no sólo depende de nosotros mismos, sino también de la buena voluntad de líderes, gobiernos y de la paz individual de cada persona, por ello es menester un cambio de actitud ante la problemáti­ca de la violencia en todas sus manifestac­iones, y transforma­rla para lograr una población más equitativa y justa.

En Colombia, la Cátedra de la Paz tiene como objetivo crear y consolidar un espacio para el aprendizaj­e, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible que contribuya al bienestar y mejoramien­to de la calidad de vida de la población. Se aborda la cultura de la paz, educación para la paz y desarrollo sostenible. Retomemos la experienci­a de otros países que han sido devastados por conflictos y propongamo­s modelos que nos ayuden a la resolución pacífica de conflictos, para generar un estado de bienestar y bien vivir en la sociedad.

yanez_flor@hotmail.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico