El Heraldo de Chihuahua

CONQUISTAN CHICAGO

Representa­ron a Chihuahua en el reciente Festival de Música Indígena de aquella ciudad

-

Dos grandes exponentes de la cultura rarámuri de Chihuahua, el pianista Romeyno Gutiérrez y la artesana Catalina Batista, estuvieron en la ciudad de Chicago, Illinois, de los Estados Unidos, representa­ndo a la entidad en el Festival de Música Indígena de México en Chicago, encuentro que se realizó del 12 al 16 de septiembre.

Como era de esperarse, Romeyno Gutiérrez, pianista rarámuri, puso en alto el nombre de México y Chihuahua, precisamen­te el pasado 12 de septiembre en Old Town School of Folk Music de Chicago, donde ofreció un recital de corte intimista

Fue el primero de los dos conciertos que dio. El segundo lo realizó en la escuela Interameri­can Magnet School of Chicago. Ambos escenarios son institucio­nes que han colaborado con Chihuahua en materia educativa y cultural en proyectos binacional­es, y en ambos fue muy bien recibido quien es considerad­o el primer pianista indígena de Latinoamér­ica.

El evento fue gestionado, apoyado y coordinado por el director del Instituto Mexicano de Cultura y Educación de Chicago (IMCE) Alejandro Orozco, oriundo de Chihuahua, en colaboraci­ón con Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado de Chihuahua, FOBARCH, Arts Council de Illinois, Gobierno del Estado de Illinois, City of Chicago Department of Cultural Affairs, Cook County Government,

Consulado General de México en Chicago, Federación de Chihuahuen­ses de Chicago y el Consulado General de México en Chicago.

Asimismo, Catalina Batista, exitosa empresaria indígena dedicada a promociona­r su cultura por medio de la artesanía rarámuri, también logró un éxito total con la venta de toda su mercancía.

La originaria de Cusárare, comunidad del municipio de Guachochi, ha dedicado su vida a la elaboració­n y venta de vestimenta tradiciona­l, collares, aretes, adornos, guares y vasijas. Gracias a su trabajo y dedicación, Catalina ha destacado como una mujer líder en su comunidad, al hacer labor social y buscar alternativ­as de apoyo para quienes habitan en la Sierra Tarahumara y no tienen oportunida­d de promover su trabajo en la ciudad.

Además del programa musical y la muestra artesanal, se llevaron a cabo muestras gastronómi­ca y de vestimenta indígena.

 ??  ?? El pianista al lado de Catalina, cuyas artesanías gustaron a la gente.
El pianista al lado de Catalina, cuyas artesanías gustaron a la gente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico