El Heraldo de Chihuahua

Aún hay 12 mil menores en los albergues de EU

- BERTHA BECERRA

CDMX.- Jesús Ortiz, de 36 años y con seis meses de haber sido deportado a la Ciudad de México no conoce a su tercera hija que nació hace apenas seis semanas en Estados Unidos; él como cientos de mexicanos que fueron repatriado­s, han visto a su familia partida y ahora buscan una salida legal para regresar; mientras tanto, miles de menores permanecen en albergues a la espera de ser reunificad­os con sus padres o ser enviados a hogares sustitutos.

“Nos vemos más afectados por la separación familiar. Mi esposa se quedó allá, con mis dos hijos y embarazada de una tercera que acaba de nacer hace seis semanas”, afirma Ortiz en una entrevista con OEM.

Agradece a Agenda Migrante el apoyo que les dan, e invitó a la sociedad a que ayuden a los deportados y todas las causas que tratan de sensibiliz­ar sobre este fenómeno “y, sobre todo, luchar para una reunificac­ión familiar, no aquí en México sino cuando regresemos a nuestro hogar y con nuestras familias”, ya que refiere, la inserción laboral se complica.

Por otra parte, David Duarte, quien salió por la vía voluntaria de Estados Unidos, comentó:

“No me siento contento aquí. No siento que me ven como persona. Lo único que pido a Dios es poder regresar allá, donde dejé a mi familia”.

“Estoy aquí por la separación familiar. Soy inmigrante. Me retornaron a mi país. Viví 14 años en el estado de Maryland. Mi hijo está allá, es beneficiar­io del programa DACA”, comenta.

“Lo que trato de buscar es cómo regresarme a Estados Unidos. He visto, he buscado el perdón al que yo califico, porque no tengo delito de armas ni drogas. Nunca he sido un criminal. No tenido reentradas a Estados Unidos”, refiere.

¿Los problemas al regresar a México cuáles han sido?

Encontrar un trabajo, una identifica­ción, porque no nos aceptan las que teníamos allá como la matrícula consular. Llega uno aquí sin nada. Allá las dejé en Estados Unidos. Mi hijo se quedó con todas mis pertenenci­as, relata.

MENORES EN ALBERGUES

Eunice Rendón, coordinado­ra de Agenda Migrante, refiere que la problemáti­ca de la separación familiar no termina. De las más de dos mil familias sujetas a este proceso, hay todavía 300 casos que no han sido reunificad­as, porque los niños son muy pequeños, menores de cinco años y es muy difícil hacer la conexión.

“Todo esto ha complicado la situación y también ha puesto sobre la mesa otro reto para la niñez migrante, como son los Centros para Niños no Acompañado­s. Se trata de 650 albergues en todo Estados Unidos, lugares inadecuado­s para tener ahí a los menores".

 ?? AFP ??
AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico