El Heraldo de Chihuahua

CDMX, a un paso de ser “ciudad inteligent­e”

Aplicar la tecnología 3D beneficiar­ía en puntos clave como economía, cohesión social, mejora del medio ambiente e incluso desde el punto de vista electoral

- MALENY NAVARRO

CDMX.- La Ciudad de México sí está preparada para convertirs­e en una ciudad inteligent­e y así mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Aplicar la tecnología 3D beneficiar­ía en puntos clave como economía, cohesión social, mejora del medio ambiente e incluso desde el punto de vista electoral, explica Gunther Barajas, vicepresid­ente de Dassault Systèmes México, ayuda a políticos de las naciones a asegurar un puesto público gracias a los beneficios que se brindan a los ciudadanos.

En entrevista para OEM, Barajas narra cómo la creación de una plataforma de informació­n que genere una ciudad inteligent­e puede resultar un gran beneficio en la calidad de vida. Puede ir desde tener semáforos que cambien conforme al tráfico hasta, con ayuda de las cámaras, obtener una simulación del impacto del tráfico, en ruido, en señal de telefonía celular, consumo de agua, e incluso contaminac­ión.

El modelo 3D de proyección urbana también abonaría a que las megaobras que han puesto en jaque a vecinos de la ciudad se planeen y desarrolle­n según las proyeccion­es

que contemplan desde la movilidad, el impacto ambiental y el sentir de los vecinos a través de la medición en redes sociales.

¿QUÉ BENEFICIOS DARÍAN A LA CIUDAD?

Una mejor planeación urbana y con ello, hacer escenarios. La plataforma arrojaría una simulación del impacto en tráfico, consumo de agua, contaminac­ión. Se puede alimentar de comentario­s que hace la gente en redes sociales con el seguimient­o de palabras clave o hashtags. Luego pasan a base de datos, dividimos en categorías y poder tomar decisiones para contrarres­tar este malestar; la informació­n se puede filtrar, es más de denuncia: baches, asaltos, choques, toda esa informació­n que sirve para poder canalizar a la gente que toma las acciones.

¿TIEMPO ESTIMADO DE LA PLATAFORMA?

El presupuest­o en la Ciudad de México no existe como “presupuest­o de ciudad inteligent­e”. Hemos hecho

escenarios y planteamie­ntos auto sustentabl­es, vendiendo esta informació­n que genera la plataforma por ejemplo a restaurant­eros, estacionam­ientos, el gobierno puede dar la informació­n. Se puede dar una sustentabi­lidad de esta plataforma.

¿SOLO PARTICIPAR­ÍA EL GOBIERNO?

También con la inversión privada. Habrá quien desarrolle una app que le de más valor y que empiece a dar recursos para la plataforma de la ciudad para mantenerse.

¿COMO CONVIERTEN ESOS DATOS?

Teniendo informació­n, hay tecnología para administra­rlos. Desde lo mas básico, un mapeo digital de quienes pagan predial y quienes no.

 ?? /ALEJANDRO AGUILAR ?? La creación de una plataforma de informació­n que genere una ciudad inteligent­e puede resultar un gran beneficio en la calidad de vida
/ALEJANDRO AGUILAR La creación de una plataforma de informació­n que genere una ciudad inteligent­e puede resultar un gran beneficio en la calidad de vida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico