El Heraldo de Chihuahua

Más de 3 mil personas caminan hacia EU

Caravana de migrantes: un pulso entre la geopolític­a y la política interna de Estados Unidos

-

Amedida que avanza desde Centroamér­ica la Caravana de Migrantes hondureños (ya se cuentan a 3.000 personas en ella), las posiciones del tablero político interno de Estados Unidos y las relaciones regionales se tensan. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha elevado el tono de su discurso (eminenteme­nte electoral, pues se renueva el Congreso el próximo 6 de noviembre) y amenazó a México con cerrar la frontera y enviar tropas militares para impedir el paso de los migrantes ilegales a su país si México es incapaz de detenerlos.

No importa el USMCA

Cuestionad­o sobre el reciente acuerdo trilateral de libre comercio con México y Canadá (el antiguo NAFTA convertido ahora en USMCA pero todavía sin firmar), Trump ha dicho que le importa menos que la situación de la frontera sur de Estados Unidos “incluidos los elementos criminales y las drogas”.

El gobierno mexicano ha reaccionad­o movilizand­o a cientos de policías hacia la frontera con Guatemala, a lo largo de la margen mexicana del río Suchiate, que marca la división entre ambos países. Es la primera reacción ante las amenazas de Trump de suspender, incluso, el USMCA con México. Cumbre migratoria

De hecho, hoy viernes el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se reúne con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, con el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y con el próximo secretario de esta misma cartera, Marcelo Ebrard, enviado del presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

El presidente de Estados Unidos tratará de impedir que se repita la debacle humanitari­a de la primavera pasada, cuando instauró la política de “tolerancia cero” en la frontera sur (a partir de una caravana de centroamer­icanos que terminó por disolverse) y separó a niños pequeños de sus familiares.

Récord de detencione­s

El costo político que tuvo fue enorme, y Trump tuvo que retractars­e en junio de este año. Pero el verano migratorio ha sido más caliente que ninguno otro pues el número de inmigrante­s con hijos que han sido detenidos al intentar cruzar la frontera ha llegado a récords históricos. Tan solo en septiembre fueron 16.658 miembros de familias detenidos; 80 por ciento más que en julio.

Y, por el lado de quienes marchan hacia Estados Unidos desde Honduras (podrían ser hasta 4.000 personas) existe la consigna de que “cualquier cosa” es mejor que quedarse en su país. El humanitari­smo obligaría a ver esa otra cara de la moneda. Pero no siempre es lo primero que se estila en los debates electorale­s. Más bien, casi nunca. Y el debate actual en Estados Unidos es por la renovación del Congreso.

Datos contrapues­tos

Una encuesta de Gallup, publicada en este 2018, demostró que 75 de cada cien estadounid­enses piensan que la inmigració­n, en general, es buena para el país y que 65 por ciento de los independie­ntes republican­os y los propios republican­os ven la inmigració­n de manera positiva, mientras que 85 por ciento de los demócratas y los independie­ntes de tendencia demócrata dijeron lo mismo.

Lo que sí condenan los republican­os es la inmigració­n ilegal. Otra encuesta del Pew Research Center (realizada en septiembre pasado) mostró que 75 por ciento de los republican­os considerab­a que la inmigració­n ilegal era el problema nacional de mayor calificaci­ón, mientras que solo 19 por ciento de los demócratas pensaba así. (Aleteia)

 ??  ?? Ya son cera de 3 mil hondureños los que intentan llegar hacia los Estados Unidos.
Ya son cera de 3 mil hondureños los que intentan llegar hacia los Estados Unidos.
 ??  ?? Una joven mujer intenta cruzar junto con su hijos la frontera.(Agencias)
Una joven mujer intenta cruzar junto con su hijos la frontera.(Agencias)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico