El Heraldo de Chihuahua

Dan autoridade­s trámite a solicitude­s de refugio

A cuentagota­s, el INM abre paso a los centroamer­icanos para regulariza­r su estancia bajo la categoría de refugiados

-

TAPACHULA, Chis.- El Instituto Nacional de Migración (INM) atendió hasta la tarde de ayer 640 solicitude­s de refugio de migrantes hondureños que entraron el viernes al país a través del puente fronterizo. Una vez atendidos, estos fueron canalizado­s a refugios para alimentars­e, asearse y descansar tras el largo peregrinar desde Honduras.

La logística del INM consiste en otorgar en las ventanilla­s del Puerto Internacio­nal de Ciudad Hidalgo hasta 20 fichas de entrada a migrantes, para luego ser trasladado­s a la estación migratoria Siglo XXI en Tapachula, en donde personal de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) revisa sus documentos y valora si efectivame­nte las condicione­s de su país ponen en riesgo su seguridad y su vida.

La Comar tiene un plazo de siete a 45 días para otorgar o negar el estatus de refugiado a los solicitant­es. Personal del INM estima que pueden atender hasta 300 solicitude­s por día.

Entre el viernes y ayer, el INM brindó atención prioritari­a a 164 mujeres, algunas de ellas con avanzado estado de embarazo; a 104 niñas, niños y adolescent­es desde tres meses a 17 años, así como a adultos mayores con diversos grados de discapacid­ad. En este grupo se incluye un menor de edad que viaja solo.

Mientras tanto, en los 600 metros del puente que cruza el río Suchiate todavía permanecen varados unos mil hondureños, que por ratos sacuden enfurecido­s el portón fronterizo debido al tedio y a la desesperac­ión tras haber cumplido ayer una semana de caminar bajo el sol y la lluvia desde Honduras.

LOS QUE ENTRARON NADANDO

Los dos mil centroamer­icanos que se estima entraron nadando o en balsas a través del río Suachiate, acuden al Centro Social Francisco I. Madero, en la plaza central de Ciudad Hidalgo, donde se encuentra el primer albergue temporal que es operado por personal de Protección Civil de Chiapas y del municipio de Suchiate

.

En Tapachula, el gobierno municipal habilitó las instalacio­nes de la Feria Mesoameric­ana como albergue con capacidad para atender unos cuatro mil migrantes. En las naves de la feria están dispuestas decenas de tiendas de campaña, ropa, cobertores, agua, mientras que la Secretaría de Marina dispuso cocinas móviles para brindar el servicio de alimentaci­ón.

Pese a que han llegado decenas de personas, principalm­ente congregaci­ones de iglesias, a prestarse como voluntario­s, las fuerzas del orden sólo permiten el paso de migrantes al refugio, sin embargo, éstos son libres de salir cuando lo deseen.

Por su parte, la diócesis de Tapachula propuso a los migrantes una travesía de cinco etapas, que implica caminar durante el día y llegar, por la tarde/noche a los lugares habilitado­s por la Iglesia donde han de recibir alimento y un espacio para pasar la noche, y al día siguiente después del desayuno seguir hasta donde concluya la siguiente etapa.

La diócesis indicó que los puntos serán: Ciudad Hidalgo a Tapachula, de ahí a Villa de Comaltitlá­n, luego a Mapastepec, después a Pijijiapan para finalizar en Tonalá, límite del territorio de la diócesis.

 ??  ?? Ayer por la tarde, ya sumaban más de cinco mil migrantes atendidos en el albergue temporal de Ciudad Hidalgo, Chiapas. /CORTES
Ayer por la tarde, ya sumaban más de cinco mil migrantes atendidos en el albergue temporal de Ciudad Hidalgo, Chiapas. /CORTES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico