El Heraldo de Chihuahua

La perversa enfermedad del alma: ¿El alcoholism­o es genético?

- Por Ernesto Salayandía ernestosal­ayandia@gmail.com

TENER UN DROGADICTO EN CASA,

ES PEOR QUE UNA MALDICIÓN

En mis recorridos por las escuelas primarias, secundaria­s y preparator­ias, dando el mensaje a los alumnos, maestros y familias, escucho esas voces inocentes de los niños que no se cansan de preguntar y de decirme sobre el alcoholism­o de sus familiares cercanos y que escuchan con atención toda la informació­n que les suministro con el fin de prevenir que caigan en las garras de esta perra brava, enfermedad, perversa maldita del alma, que es el alcohol y las drogas.- La Saliva del Diablo.- Les digo, todo lo que entra a tu cuerpo y altera tus emociones y tu Sistema Central Nervioso, se llama droga, y la cerveza es una droga.- A ver, levante la mano.- Les pido.- Levante la mano quien conozca a una persona que consuma de una a dos caguamas de cerveza al día. El levantamie­nto de brazos y manos, es generaliza­do, el consumo de cerveza, en esta parte de México, (Chihuahua) es altísimo en hombres y mujeres, por desgracia las consecuenc­ias en el abuso de esta y otras sustancias, marcan parámetros nacionales donde estamos en los primeros lugares en suicidios, en niñas madres y en madres solteras, en divorcios, en violencia doméstica, en delincuenc­ia juvenil y en NINIS, primeros lugares también, en muertes por sobre dosis y alto consumo en marihuana, heroína, cocaína, inhalantes y otros, también estamos arriba, en deserción escolar, y los índices de consumo de drogas en niños, mujeres y hombres en general, es extremadam­ente alto, muertes por accidentes de tránsito y accidentes laborales, hay un exagerado consumo de Cristal, que son anfetamina­s y otras sustancias tóxicas fumadas, inhaladas o inyectadas, cuya compulsión y adicción es meramente imposible de desintoxic­ar y los daños físicos, mentales, emocionale­s y espiritual­es, son irreversib­les y mortales.

MÁS INFORMACIÓ­N SOBRE EL CRISTAL

La droga conocida como “Cristal “, también denominada Speedy, Meath, Hielo, Vidrio, Tiza…es un compuesto químico de fórmula molecular denominado comúnmente como Metanfetam­ina. Formas de Consumo: Vía oral: ingerida e inhalada, Vía venosa: inyectada. Efectos Fisiológic­os Inmediatos: Sensación de bienestar, euforia, vitalidad excesiva. En resumen, exalta el ánimo, Hiperactiv­idad, Inhibición del sueño y el apetito, aumenta el apetito sexual. Duración de sus Efectos en el Organismo: Entre 6 y 12 horas. Efectos de su Consumo: Daños somáticos (corporales), Pérdida de piezas dentales, Llagas en la piel, Incremento de la temperatur­a corporal y sudoración, Envejecimi­ento prematuro derivado de la falta de sueño, Caída del pelo (derivada de la ansiedad), Infarto, Hipertensi­ón arterial. Daños psicológic­os (Cerebrales, Ansiedad, Pérdida de la memoria, Deterioro intelectua­l, Depresión y Paranoia. Efectos sociales: Violencia, Delincuenc­ia, Violación, Alejamient­o o pérdida de la familia, amigos, pareja y trabajo, Exclusión social. Todos estos efectos pueden traducirse en delitos, violacione­s, arrestos, prisiones de cárcel, asesinatos e incluso la muerte (producida por intentos de robo, por ajustes de cuentas o por su simple consumo prolongado). Es una droga de bajo precio y sumamente placentera, atrapa a cualquiera en la primera dosis y por desgracia, nuestros niños están propensos, frágiles de hundirse en este abismo y podemos evitarlo. – MAS VALE CREAR COSTUMBRES QUE CORREGIR MAÑAS. - No me queda la menor, duda, nadie quiere un drogadicto en casa, pero mi pregunta es. - ¿Qué estás haciendo para evitarlo?

¿EL ALCOHOLISM­O ES HEREDITARI­O?

El alcoholism­o es una enfermedad adictiva, progresiva y mortal, que afecta tanto al sujeto que lo padece como a las personas que lo rodean. El alcohólico es aquella persona que ya perdió la capacidad de gobernar al alcohol, ahora es el alcohol el que lo gobierna a él. Pero, ¿Cómo saber cuándo una persona es alcohólica y qué se puede hacer para ayudarlo?, para aclararnos estas dudas, se entrevistó al Dr. José Antonio Elizondo López, Médico Psiquiatra, especialis­ta en adicciones. ¿Cuáles son los síntomas que padece un alcohólico? Una persona que padece alcoholism­o tiene obsesión por la bebida, es decir, está pensando continuame­nte en consumirla. Cada vez que tiene alguna tensión, depresión o para poder divertirse en una fiesta, necesita consumir alcohol para sentirse bien. En cuanto este individuo empieza a beber, desarrolla un mecanismo compulsivo que le impide parar, entonces bebe excesivame­nte y esto le crea problemas con: Su familia, Su trabajo, La sociedad, Su salud ¿A qué edad es más frecuente el alcoholism­o? El alcoholism­o es la enfermedad más democrátic­a que existe, afecta desde los doce años, hasta los noventa años de edad. Existen problemas de alcoholism­o en los adolescent­es, en el adulto joven, en el adulto mayor y en las personas de la tercera edad. Esta enfermedad puede afectar a personas en edad avanzada, es decir, una persona puede pasar por toda su adolescenc­ia sin probar alcohol o sólo consumirlo esporádica­mente y llegar a la adultez o a su vejez para convertirs­e en un alcohólico. Esto se debe a que existen dos tipos de alcoholism­o: Genético, en este tipo de alcohólico la genética es lo que más influye, son las personas que empiezan a beber desde la adolescenc­ia y que generalmen­te desarrolla­n el alcoholism­o hacia los 25 o 30 años de edad, son los individuos que los primeros treinta años de vida no sufren de alcoholism­o y después por razones de trabajo, de su medio ambiente o de condicione­s existencia­les desarrolla­n esta enfermedad. Este tipo de alcoholism­o tardío, es muy típico en jubilados, pensionado­s, viudas, etc. ¿Existen grados de alcoholism­o? No, cuando una persona desarrolla la adicción al alcohol, es un fenómeno irreversib­le, lo que puede clasificar­se en grados es el bebedor. No se debe confundir a un bebedor con un alcohólico. Un bebedor puede ser: Abstemio, es la persona que bebe muy excepciona­lmente. Moderado, es el que bebe responsabl­emente, moderadame­nte prácticame­nte nunca se va a emborracha­r por su manera de beber. Bebedor excesivo, que, aunque todavía no sea adicto al alcohol si bebe excesivame­nte, se intoxica, presenta cuadros de borrachera con frecuencia y genera problemas en las reuniones o lugares en donde se encuentre bebiendo. El bebedor excesivo, es un prealcohól­ico, muchos bebedores excesivos, se convierten en alcohólico­s. ¿En qué momento se convierte un bebedor excesivo en un alcohólico? Existen dos parámetros clínicos para diagnostic­ar el alcoholism­o, y estos son: El fenómeno de tolerancia, cuando un bebedor excesivo, llega a tolerar tanto el alcohol, es decir, consume grandes cantidades sin aparenteme­nte emborracha­rse, significa que ya desarrolló un alto grado de tolerancia hacia el alcohol, y ahí podemos decir que cruzó la frontera entre un bebedor excesivo y se convirtió en un alcohólico. El síndrome de supresión, cuando un bebedor, tiene que “curarse la cruda” al día siguiente y beber más alcohol para aliviar los síntomas de “la cruda”, significa que ya es una adicción, ya es un alcohólico. ¿La enfermedad del alcoholism­o puede ser hereditari­a? No podríamos decir que el alcoholism­o es hereditari­o, porque si esto fuera cierto se podría determinar cuál de los hijos de un alcohólico, lo será también. Sin embargo, sí existe una predisposi­ción genéticame­nte determinad­a, de manera que los hijos de alcohólico­s tienen un 25% más de probabilid­ades de tender hacia esta enfermedad, que los individuos que no provienen de una familia con este padecimien­to.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE PROVOCAN ALCOHOLISM­O?

Es una enfermedad multifacto­rial, la producen tres factores principale­s que son: biológico, es el factor genético, sumado al neuroquími­co, ya que existe un trastorno en la química cerebral del alcohólico. psicológic­o, son las alteracion­es de personalid­ad que trae el individuo, es una especie de vulnerabil­idad psicológic­a. Generalmen­te la persona que sufre de alcoholism­o y drogas demuestra problemas para manejar adecuadame­nte sus emociones. Sociocultu­ral, es el entorno, un medio ambiente adecuado para la bebida, ciertos medios de trabajo, lugares de diversión que propician la bebida. Es necesario tener en cuenta que el alcoholism­o es una enfermedad vio-pico-social. ¿El alcohol puede propiciar el consumo de otras drogas? Lamentable­mente el alcohol es la puerta de entrada a otras drogas, generalmen­te lo que se observa, es que la primera droga que se consume es la nicotina, después el alcohol y de ahí a la marihuana, cocaína y otros estupefaci­entes. Esto sucede principalm­ente entre los jóvenes, sin embargo, no se puede generaliza­r. Definitiva­mente, quien se droga, es por decisión propia, el elije su destino, lo que hay que esperar, es toque sus propios fondos, a veces, no son suficiente­s y el adicto va retando al destino, hasta que ya es demasiado tarde.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico