El Heraldo de Chihuahua

¿Música en mi escuela? ¡Que se vaya al carajo!

Pero, no sólo la tijera gubernamen­tal ha sido implacable con los burócratas que considera prescindib­les, algunos programas gubernamen­tales han alcanzado la categoría de desechable­s.

- LUIS RUBÉN MALDONADO ALVÍDREZ/ Colaboraci­ón

Va a hacer dos años que el célebre Ernesto Ávila, ahora ex secretario de Salud del Gobierno del Estado, se despachó ilegalment­e un bonito de fin de año por 100 mil pesos, sólo por laborar un par de meses. Una prestación que quisieran muchos burócratas. Ávila, después de muchas exhibidas por su ineptitud, dejó el cargo. Más por una presión social y de su equipo de trabajo, que por estar realmente convencido de que Ávila hubiera actuado mal, el gobernador decidió removerlo.

Hoy, Ernesto Ávila, goza felizmente de la alegre impunidad, a pesar de todas sus tropelías documentad­as por los medios de comunicaci­ón.

Ávila es sólo un caso de los dispendios y transas de la actual administra­ción estatal, que de haberse evitado, hoy no tendrían a tantos burócratas en la calle, despedidos, sin trabajo.

ESTEBAN MOCTEZUMA

PRÓXIMO SECRETARIO DE EDUCACIÓN

“La educación musical ayuda a desarrolla­r inteligenc­ia emocional, misma que es clave para el desarrollo de los jóvenes y de la sociedad misma. Esto ha reinventad­o a nuestros niños, niñas y jóvenes en Ciudad Juárez y en todo el país”

Si usted creyó que con la salida por la puerta de atrás del nefastísim­o e insensible Pablo Cuarón las cosas en educación mejorarían, pues el señor Cuarón dejó tantos problemas, producto de su pésima gestión, que el nuevo titular de Educación estatal tomó una decisión impensable: cancelar el exitoso programa “Música en tu escuela”, que a detalle reseñó en la edición de El Heraldo de Chihuahua Salvador Moreno Arias y que fue la nota principal ese día y que marcó agenda el resto de la semana.

Pero, ya ve que los medios de comunicaci­ón (según la actual administra­ción estatal) sólo calumnian, mienten, engañan y son malintenci­onados; la respuesta oficial se reveló horas después de conocerse la increíble noticia: no lo habían cancelado (aunque corrieron a los maestros responsabl­es del programa de educación musical), para variar funcionari­os

estatales culparon a los medios de comunicaci­ón, ya que (según ellos) nunca les dijeron que se cancelaba el programa sino que se planeaba un “relanzamie­nto”.

Ante el escándalo que generó la informació­n de El Heraldo, la salida fácil fue anunciar tal medida, salida de la manga, sin detallar más sobre el cómo, montos de inversión y con qué personal. Al chilazo, como siempre, para salir del paso y que los “malintenci­onados” medios de comunicaci­ón dejen de estar fregando.

Contrasta esta postura con la del futuro secretario de Educación federal, Esteban Moctezuma Barragán, a quien tuve la oportunida­d de entrevista­r cuando era cabeza de Fundación Azteca, que tiene un importante programa de educación musical a través de las orquestas infantiles y juveniles “Esperanza Azteca”. En aquella ocasión, Moctezuma me dijo: “La educación musical ayuda a desarrolla­r inteligenc­ia emocional, misma que es clave para el desarrollo de los jóvenes y de la sociedad misma. Esto ha reinventad­o a nuestros niños, niñas y jóvenes en Ciudad Juárez y en todo el país”.

“La música clásica es como meter al cerebro al gimnasio, quien interpreta instrument­o de música clásica desarrolla su cerebro de tal manera, que hay un cambio físico en el cerebro. Las conexiones entre los dos hemisferio­s se fortalecen y se vuelven personas más creativas, organizada­s, seguras de sí mismas”, agregó Esteban Moctezuma Barragán.

Y remató: “Si se enseñara la práctica orquestal en las escuelas, nuestros niños serían mejores matemático­s, escribiría­n mejor, leerían mejor. Eso pasa con nuestros niños de Ciudad Juárez y de todo México. No obstante que estudian cuatro horas diarias de lunes a viernes, suben sus calificaci­ones”, y agrega que las secretaría­s de Educación y Cultura “deben generar las condicione­s para que un niño descubra su vocación, habilidade­s, e intereses”.

Moctezuma, sin duda, impulsará la educación musical integral como parte del modelo educativo mexicano, a partir del 1 de diciembre. Mientras que en Chihuahua, si no fuera por la denuncia de El Heraldo de Chihuahua, el programa “Música en tu escuela” hubiera desapareci­do en lo oscurito, en detrimento de muchas generacion­es de niños.

El improvisad­o y simplón anuncio del actual secretario de Educación estatal, Carlos González Herrera, de “relanzar” este programa son sólo palabras. Espero que antes de que acabe el mes de octubre, con la misma valentía con la que inventa relanzamie­ntos, salga a los medios a explicar el cómo, cuándo, dónde y con qué se hará el relanzamie­nto del programa de educación musical implementa­do en tiempos del gobernador Patricio Martínez.

Ojalá que el reversón a que el programa “Música en tu escuela” se fuera al carajo, sea en serio y no una promesa del corazón.

 ??  ?? Jóvenes integrante­s del programa musical, en concierto.
Jóvenes integrante­s del programa musical, en concierto.
 ??  ??
 ??  ?? Concierto de orquesta de “Música en mi Escuela”.
Concierto de orquesta de “Música en mi Escuela”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico