El Heraldo de Chihuahua

Aportan estudiante­s indígenas sugerencia­s para la mejora educativa

-

El pasado viernes iniciaron los talleres “Diálogos por la Participac­ión de Niñas y Niños en Educación Indígena, Migrante y Especial”, en la localidad de Bacabureac­hi, municipio de Carichí.

Estas reuniones tienen como objetivo conocer la opinión de niñas, niños, docentes, madres y padres de familia, en aspectos como infraestru­ctura y equipamien­to, aprendizaj­es y ambientes escolares.

Dichos talleres forman parte del seguimient­o a las acciones derivadas de los Foros Regionales de Derechos de Niñas, Niños y Adolescent­es, realizados en 2017, en colaboraci­ón con el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas en México (Unicef) y del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescent­es Estatal (Sipinna).

Durante la primera reunión, que se realizó en el Centro de Integració­n Social “José María Morelos y Pavón” de Bacabureac­hi, estudiante­s de cuarto a sexto grado de nivel primaria ejercieron su derecho de participac­ión, mediante la aportación de sugerencia­s encaminada­s a la mejora de la calidad educativa dentro de sus planteles escolares.

A través de estas reuniones se busca generar mecanismos para que casi 500 niños y niñas participen con sus opiniones sobre temas relacionad­os con sus contextos escolares y coordinar esfuerzos para la mejora del servicio educativo que requieren.

Estos talleres se llevarán a cabo en cinco centros de integració­n social ubicados en San Rafael, Guachochi, Tónachi, Siquirichi y Basaseachi, además de otras cinco escuelas primarias indígenas urbanas.

 ??  ?? Casi 500 alumnos en el estado ejercerán su derecho a la participac­ión en talleres de trabajo.
Casi 500 alumnos en el estado ejercerán su derecho a la participac­ión en talleres de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico