El Heraldo de Chihuahua

Un día con los migrantes hondureños

-

FRONTERA MÉXICO-GUATEMALA.La desesperac­ión y el cansancio hacen mella entre las familias de la caravana hondureña que aún permanece en las inmediacio­nes del Puente Internacio­nal “Rodolfo Robles”.

Los más jóvenes, expresan esa angustia tomando medidas extremas como arrojarse de una altura de más de 7 metros para caer a las aguas del río Suchiate y nadar hasta la margen izquierda.

Frente a la mirada de autoridade­s mexicanas, Cruz Roja, Protección Civil, así como organismos internacio­nales, jóvenes hondureños caminan peligrosam­ente sobre las orillas del puente. Los más decididos superan su miedo para finalmente llegar nadando a lado mexicano.

La logística del Instituto Nacional de Migración consiste en otorgar hasta 20 fichas para poder realizar el registro de migrantes, que se lleva a cabo en las ventanilla­s del Puerto Internacio­nal. El operativo es tedioso, desesperan­te para quienes hoy cumplieron una semana de caminar bajo el sol y la lluvia que no ha cedido en los últimos días.

En los 600 metros del río Suchiate todavía permanecen varados unos mil hondureños, que por

ratos sacuden enfurecido­s el portón de gruesos tubulares grises, pero al interior del poblado de Ayutla, en el parque central, la desesperan­za hace presa de otros 2 mil hondureños que vagan con la mirada perdida o se sientan en las banquetas mientras entierran la vista al suelo.

Del lado mexicano, el Suchiate, siguen llegando migrantes al Centro Social “Francisco I Madero”, y parque crntral, lugar donde se encuetra el primer albergue temporal que es operado bajo los protocolos del Sistema Estatal de Protección Civil. Ahí se encuentran unos 3 mil extranjero­s de diferentes nacionalid­ades, muchos de los cuales han aprovechad­o la coyuntura para recibir ayudas.

Por lo pronto, en las naves de la feria están dispuestas decenas de tiendas de campaña, ropa, cobertores, agua, mientras que la Secretaría de Marina operará las cocinas para brindar alimentaci­ón caliente a los migrantes.

Es medio día aún no llegan los 340 migrantes que junto con todos los que soliciten ese estatus en México, y que podrían llegar a ser hasta 7 mil, deberán permanecer por lo menos una semana si el trámite se agiliza, y sino, de acuerdo al elevado número de requerimie­ntos, podrían ser hasta 40 días para que México les pueda reconocer un estatus para sean protegidos y circulen libremente por territorio nacional.

 ??  ?? Migrantes a la espera de poder pasar la frontera.
Migrantes a la espera de poder pasar la frontera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico